Adrián San Miguel (Sevilla; 1987) se ha convertido en el primer portero en la historia de la Premier en detener tres penaltis consecutivos. Lo ha hecho con el West Ham. El primero fue el pasado 22 de febrero ante el Tottenham, deteniendo el lanzamiento de la última figura del fútbol inglés, Kane. El segundo lo paró el 7 de abril contra el Leicester después del disparo de David Nugent. El tercero lo detuvo el sábado en el duelo de los hammers frente al QPR. Adrián desvió el lanzamiento de Charlie Austin. Un registro que ensalza la gran temporada que está realizando Adrián, un portero criado en la cantera del Betis, andaluz por los cuatro costados e hijo de un frutero bético, Manuel San Miguel, que lo dio todo para que su hijo fuera futbolista. En el barrio sevillano de las 800 Viviendas, todo el mundo conoce a Miguel y, por supuesto, a Adri, el meta que triunfa en la Premier.
“Llegó con nosotros en alevines. Fue pasando por todas las categorías hasta que un año, en el Betis C, pegó un salto brutal. Entonces nos dimos cuenta de que había portero para el primer equipo”, afirma Miguel Valenzuela, por entonces coordinador de la cantera bética y descubridor de Adrián. “Luchó mucho para estar en la élite”, destaca. En el Betis progresó con José Ramón Esnaola, que fue puliendo al meta. “Ahora es muy rápido bajo los palos a pesar de su altura. Es muy seguro y muy fiable en el uno contra uno”, añade Valenzuela. Después de 16 años en el Betis, solo jugó uno con asiduidad en el primer equipo, en la temporada 2012-13. Jugó 32 partidos y acabó contrato. El Betis le ofreció una migaja y emigró al fútbol inglés.
Adrián voló ayer desde Londres a Sevilla para pasar un par de días de descanso. Su West Ham vive con comodidad en la 11ª plaza. “Me dolió mucho la forma de salir del Betis. Los que mandaban decidieron apostar por porteros de fuera. Me salió la oferta del West Ham y al principio fue duro, pero ahora estoy muy contento”, afirma Adrián nada más llegar a la casa de sus padres, donde le espera Manuel con el chándal del West Ham. “Pero sigue siendo socio del Betis”, apostilla Adrián. “Es un premio al trabajo y al estudio que hemos hecho de cómo lanzan los delanteros. Sabíamos que Kane y Austin tiran a su derecha. Acertamos, como también en el caso de Nugent, que lanza los penaltis a la izquierda”, destaca el portero sevillano. “La Premier es una Liga estupenda por su competitividad y organización, pero los mejores equipos del mundo están en España y son el Madrid y el Barcelona”, añade. “Estoy en mi mejor momento y soy muy querido por la afición”, afirma Adrián, quien en unos dieciseisavos de la FA Cup anotó el penalti con el que el West Ham eliminó al Everton. Le metió el gol al español Yoel. “Sabe una cosa, el West Ham es el equipo histórico de Londres y de la gente de la ciudad, que no es mucha. Es un equipo sufridor, como el Betis”, aclara Adrián, quien vive en la planta 28 de un céntrico edificio de la capital inglesa, donde vive inadvertido en compañía de Zárate y Valencia, sus mejores amigos del West Ham.
Un día después de brillar en el clásico francés, el centrocampista Lucas Moura se cayó de la convocatoria para los
Un día después de brillar en el clásico francés, el centrocampista Lucas Moura se cayó de la convocatoria para los
Crecen los rumores sobre el posible embarazo de la actriz de ‘Al fondo hay sitio’ @elyex f:p21
Crecen los rumores sobre el posible embarazo de la actriz de ‘Al fondo hay sitio’ @elyex f:p21
Cancha de Fútbol – Por lo general las dos líneas laterales del rectángulo de juego, deben tener un tamaño entre
Trámite para la tenencia de arma. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en
Acuerdo para que Alan Franco salga cedido a otro club en Brasil. Hace algunos días se pudo conocer que el
Regalos para la hinchada: Después de la caída 1×0 que sufrió el Fútbol Club Barcelona ante la Real Sociedad en
Se cambia fecha de caminata de la fe a Baños. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras
¿Cuánto ganan los atletas en exatlón? – Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o
¿Cuánto ganan los atletas en exatlón? – Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o
Cancha de Fútbol – Por lo general las dos líneas laterales del rectángulo de juego, deben tener un tamaño entre
Hace algunos días se pudo conocer que el elenco del Fortaleza de Brasil, que milita en la primera división o
El voleibol reglas – es un deporte jugado por dos equipos en una cancha rectangular (abierta o cerrada), dividida por
Hace algunos días se pudo conocer que el elenco del Fortaleza de Brasil, que milita en la primera división o
El voleibol – es un deporte jugado por dos equipos en una cancha rectangular (abierta o cerrada), dividida por una
La campeona olímpica de gimnasia rítmica israelí Linoy Ashram no participará en el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica este año,
La campeona olímpica de gimnasia rítmica israelí Linoy Ashram no participará en el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica este año,
Estos son los 7 mejores deportes para tú salud. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes
Liga registra su segundo peor arranque Liga de Quito lleva 67 días sin ganar en el torneo local. La última
Federación alemana critica presencia de Platini en congreso de UEFA Federación alemana critica presencia de Platini en congreso de UEFA.
El Madrid y el Barcelona, dos equipos españoles, disputan las semifinales de la Champions. Dos de cuatro: ningún otro país europeo tiene tantos equipos en lo más alto.
La Liga de Fútbol Profesional (LFP), que agrupa a los equipos de Primera y Segunda españoles y que mantenía en 2012 una deuda con Hacienda y la Seguridad Social de 630 millones de euros, presenta el mayor ratio de endeudamiento sobre ingresos (entre un 120 y un 130% en los últimos cinco años) de las cinco grandes ligas europeas (Premier, Liga italiana, Bundesliga y Liga francesa), es la tercera Liga por ingresos brutos, la cuarta por ingresos provenientes de los derechos audiovisuales y la última por porcentaje de ingresos televisivos respecto a ingresos totales. Además, es la española la Liga que reparte más desigualmente tales ingresos: el Real Madrid y el Barcelona perciben el 17% del total; Atlético de Madrid y Valencia, el 6% cada uno (la tercera parte), y el 54% restante se reparte entre los demás 16 clubes, que perciben de media la séptima parte que los dos grandes. Uno de los efectos de tal desigualdad es que el Madrid y el Barcelona, con cerca de 140 millones de euros anuales son los equipos europeos que más reciben por los derechos televisivos pese a que su Liga no ingrese tanto como las demás. En Italia y Francia el ratio es de cuatro a uno y en Inglaterra y Alemania de dos a uno.
La venta individualizada había generado conflictos y ruina para el fútbol y los operadores
La televisión de pago en España es la única que en Europa ha perdido abonados y penetración en la última década. En 2013 los ingresos de los operadores de televisión de pagó fueron de 1.715 millones de euros, un 1,8% menos que el año anterior, mientras que el número de abonados descendió en 238.000. Mientras que en 2013 en el Reino Unido había 15 millones hogares abonados a un operador de pago, 21 millones en Francia, 22 en Alemania y 8,3 en Italia, en España habían descendido de 4,2 millones en 12012 a 3,9 millones de hogares en 2013.
Estos tres párrafos anteriores se resumen, según el Gobierno, en una frase: la española es la única Liga en la que los derechos del fútbol televisado los negociaban los equipos individualmente. Se producía una especial simbiosis negativa entre fútbol y televisión por la que el mal funcionamiento de uno perjudicaba a la otra. Una simbiosis que el Consejo Superior de Deportes cree que se invertirá hacia el lado positivo con la ley aprobada el jueves pasado por la que los clubes ceden sus derechos televisivos a la LFP y esta negocie la venta colectiva e imponga un reparto más equitativo.
Si los efectos de la venta individual sobre los ingresos del fútbol han sido evidentemente negativos, y el menor de ellos no ha sido la casi imposibilidad de vender el paquete de la Liga al extranjero (concepto que podría reportar 400 millones según las estimaciones del Ejecutivo), para los operadores de televisión que entraron en la pugna por los clubes han sido desastrosos.
Desde que en junio de 1989, para adaptarse a la llegada al espectro de las televisiones autonómicas y privadas, la LFP convocó el primer concurso de venta de los derechos del fútbol, los conflictos entre clubes entre sí y operadores con todos, conocidos popularmente como guerra del fútbol, no han cesado. Hasta 1997 hubo venta conjunta conflictiva; desde entonces, venta individual y ruinosa.
El decreto de venta conjunta a partir de la temporada 2016-17 coincide en el tiempo con la aprobación por parte de la comisión de la competencia de la absorción por Telefónica de DTS, que posee los derechos de varios clubes. Movistar es ya la única televisión de pago en España y nunca ha ocultado su intención de crear un canal con toda la Liga incluso a partir de la próxima temporada. Para ello necesitará negociar con MediaPro, poseedora de los derechos del resto de los equipos. Según la ley, respetando siempre el partido en abierto, la única peculiaridad española en una norma muy parecida a la que rige en el resto de Europa, el operador podría hacerlo siempre que ofrezca a los prestadores de servicios que lo soliciten el acceso a la señal básica.
Tan cruda resultó la Juve que con menos que el Madrid logró destemplar al conjunto español, al que se le vieron más costurones de los esperados. Salvo en el tramo final del primer acto, el equipo de Ancelotti fue a remolque de un rival abnegado, de pierna fuerte e ideas muy claras y, en algunas fases, cordial con la pelota. Con su victoria, los juventinos pusieron cerco a un Madrid con tembleques en la zaga, con Ramos sin cadena en el medio campo y con Bale menos que de puntillas, por subrayar sus mayores desarreglos. Mal de entrada y desbocado al final, entremedias el empate de Cristiano fue un espejismo. No tuvo continuación y Tévez tocó la corneta para dejar al campeón con la angustia de una vuelta que no se presume con paseíllo.
FOTOGALERÍA Las mejores imágenes del partido
Así te lo hemos contado
‘Ya estamos todos’, por M. JABOIS
Tévez, rey del Piamonte
Tiene menos cartel que el Madrid, pero no hay cascoteros en esta Juve, que reniega del costumbrista manual de algunos equipos italianos que bendicen el pelotazo porque no desordena. Con el imperecedero Pirlo como mascarón, el campeón del calcio arrancó con brío, con fútbol geométrico, con el balón al pie. Según dictara la jugada, a las órdenes de Pirlo, por supuesto, al que le falta depósito, pero mantiene de forma fugaz su distinguido visor, los jugadores de Allegri enchufaban en corto a Vidal o Tévez, o bien citaban con las luces largas a Morata, un coloso hasta que reventó. Las dos vías generaban quebraderos al Madrid, con Ramos y Kroos demasiado alineados para atacar y defender. A sus espaldas, los dos suramericanos del Juventus provocaban agudas interferencias entre el medio campo y la zaga española. Morata enredaba por su cuenta a Pepe y Varane. Su físico le procura el forro adecuado para el cuerpo a cuerpo.
Por momentos, la Juve lograba afeitar al Madrid y a la cuarta llegada antes de los diez minutos logró su propósito. Tévez encontró un pasillo con gran facilidad y su disparo cruzado lo acarició Casillas a su derecha, junto al poste. Morata, que es rastreador de áreas, estaba junto a la presa. No fue un tanto casual, ni mucho menos. Quizá desde el Milan de Sacchi no se conozca una escuadra italiana que haya dado 27 pases previos a una diana. Eso certificaron los estadísticos, tan valiosos con sus laboratorios. El gol, su génesis, retrató a un Madrid atribulado, tiritón con la pelota, blando en las disputas. En el espinazo del equipo, Sergio Ramos bastante tenía con encajar como postizo centrocampista. No encontraba con quién chocar y el partido demandaba gobierno. Sin un intermediario en el medio, Bale, como ariete, y Cristiano, proyectado desde la izquierda, quedaban aislados, fuera de plano.
Lejos de mantener la ruta, la Juve poco a poco cambió la escala musical. Prefirió refugiarse más en las cuerdas de Buffon y perdió metros hacia Casillas. Mala decisión, no conviene abrir el paisaje a Kroos, pese a su aparente pecho frío. El alemán anestesió a los suyos. Es lo que tiene colonizar el balón. A su compás respiró el Madrid, que comenzó a dar avisos en campo ajeno. Ya asomaba James, capital para la ofensiva madridista, clave para agitar a cualquier adversario. En la crecida visitante, fue el propio James quien provocó una indecisión de Evra, que fue al combate como un monaguillo. La acción descolocó a Chiellini, que fue al rescate sin éxito. El colombiano templó el baló al segundo palo y a Cristiano, sobre la raya de gol, le bastó con poner el flequillo que no tiene. Su puntualidad con el gol es mucho más que asombrosa, es una corazonada permanente.
Sergio Ramos: «Hay muchas cosas que mejorar». / ATLAS
La Juve notó la sacudida del innumerable tanto del portugués. Ya no era el equipo fluido del arranque. Las teclas eran de Kroos, de James, de Cristiano… Y, por un momento de Marcelo, que alivió su dislocada actuación al frente de una estupenda jugada colectiva. Tras una danza de Isco por el costado izquierdo, el lateral brasileño citó a James con el gol. El cafetero, a un palmo de la portería, se lanzó en plancha y su cabezazo fundió el larguero. Increíble. Solo cabía esperar gol o gol.
Salvo en el último tramo del primer tiempo, el cuadro de Ancelotti fue a remolque
En alza el Madrid, el retorno al segundo acto no tuvo la misma derivada. La Juve, de entrada, se pareció más al del inicio del duelo. Otra vez con más decisión, enérgica. Llegó el momento de Tévez, que es una avispa a campo abierto, canchero como pocos, pícaro e “incordión”. El Apache reflotó a los blanquinegros. Con Ramos con cara de náufrago y Bale no se sabe dónde, el grupo de Ancelotti no daba con la tecla, desajustado en todas las líneas. La Juve, como buen italiano, hurgó en la herida. Un córner a favor concluyó en un desastre para el Madrid, que se lo ganó a pulso. Cerraban, con dice el libreto de toda la vida, los dos laterales, los dos bajitos, Carvajal y Marcelo. Al brasileño le llegó un rebote y se animó a buscar un disparo. Una imprudencia cuando se está de centinela. El rechace en la alambrada local llegó a Tévez, que pegó varios muletazos a Carvajal hasta que este, con un punto de ingenuidad, le atropelló. Bien pudo contener, sin más. El argentino no falló desde el penalti.
El gol retrató a los visitantes, tiritones con la pelota, blandos en las disputas
Reaccionó Ancelotti, que puso en vuelo a Chicharito en detrimento de Isco. Bale, en tierra de nadie, se mantuvo. Un minuto tardó Allegri en dar réplica. Barzagli por el sorprendente Sturaro, titular pese a llevar solo desde febrero en Turín y haber jugado un encuentro de Champions y ocho de Liga. Frente al 4-3-3 español, el 5-3-2 italiano. Exhausto Tévez, la Juve se encomendó al blindaje a ultranza y una aventura de Llorente, relevo del más que meritorio Morata. El Madrid contra un muro, la Juve en el descampado, a cielo abierto. El partido obligaba a contener la respiración. No sobraba fútbol, pero había fogatas ante las dos porterías. La tuvo CR nada más irrumpir Chicharito, que en un rato dejó mal al inoperante Bale, por fin relevado a poco del final por Jesé.
El Madrid, sin mucho tino, aceptó descamisarse, ir a por el empate, poner remedio antes de la vuelta a Chamartín. Llorente a punto estuvo de hacérselo pagar caro. No hubo para más y la gente de la Juve tiró serpentinas, confetis y lo que tenía a mano para festejar un resultado que deja a su equipo con un destino posible a Berlín. Al Madrid le toca remar. En Turín tuvo muchas grietas. Esta vez, los remiendos, a estas alturas de la Copa de Europa, no fueron suficientes. Plano y sin ideas solo le quedó colgar balones sin techo. No es lo que se espera del campeón. Tiempo tiene para la reflexión. Para cuadrarse de otra manera el próximo miércoles. Falta le hará, y recursos tiene.