Un centro para el mejoramiento genético del maíz y el trigo

AnteriorSiguiente

El Centro de Investigación para el Mejoramiento del Maíz y el Trigo (Cimmyt) nació en 1966 en México. Su objetivo es desarrollar nuevas y mejores variedades de cereales que puedan ser distribuidas mundialmente, sobre todo a los países en vías de desarrollo. Antes de su inauguración, durante el Gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940) el Ejecutivo mexicano había pedido ayuda a la Administración de Estados Unidos para incrementar la producción de trigo. Mediante un acuerdo entre la Fundación Rockefeller y el Gobierno de México, el científico estadounidense Norman Borlaug llegó al país para trabajar con investigadores y agricultores locales en el desarrollo de un gen que acortase el tamaño del trigo. Logró así variedades de tallo robusto, resistentes a la roya (la enfermedad más común) y que rendían más que los cultivos tradicionales.

Foto:Saúl Ruiz
AnteriorSiguiente

En la década de los cincuenta, las nuevas variedades de trigo desarrolladas por Norman Borlaug sirvieron para que México consiguiese ser autosuficiente en el abasto de esta semilla. Diez años después fueron exportadas a la India y a Pakistán, donde contribuyeron a salvar de la hambruna a millones de personas y a incrementar la producción nacional (revolución verde). Borlaug ganó el Premio Nobel de la Paz en 1970, fue científico y líder de investigación sobre trigo en el Cimmyt hasta 1979 y después ejerció como consultor del centro hasta su fallecimiento, en 2009. En la imagen, clasificación de semillas de trigo según su morfología en el Cimmyt.

Foto:Saúl Ruiz
AnteriorSiguiente

«En términos resumidos, Cimmyt es responsable de que se produzca suficiente maíz y trigo en todo el mundo de una manera sostenible, para que los actores de la cadena (el productor, el que vende tortillas…) puedan tener un ingreso y, al mismo tiempo, que se den condiciones de seguridad alimentaria», explica el director adjunto de la organización, Bram Govaerts (Bélgica, 1978). Mientras que en las décadas de los sesenta y setenta se buscaba el aumento de la producción, en la actualidad la meta es más compleja: alto rendimiento, menor impacto al medioambiente, estabilidad de rendimiento e ingreso para el productor. El Cimmyt tiene en marcha cinco programas: el de mejoramiento del trigo, el de mejoramiento del maíz, el de recursos genéticos, el de socioeconomía y el programa global de conservación. El centro cuenta con oficinas regionales en diferentes países, entre ellos Afganistán, Irán, Pakistán, India, China y Etiopia. En México, el centro trabaja en colaboración con el Gobierno en el proyecto Más Agro, que alcanza a más de 200.000 productores. El programa, enfocado fundamentalmente en los Estados pobres del sur del país, tiene como objetivo modernizar de forma sostenible la agricultura tradicional, fortalecer la seguridad alimentaria, capacitar a los agricultores y transferir tecnologías al campo para que los pequeños productores obtengan rendimientos altos y estables, aumenten sus ingresos y contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático.

Foto:Saúl Ruiz
AnteriorSiguiente

El objetivo de las nuevas variedades creadas en Cimmyt es que tengan mayor productividad, sean resistentes a las enfermedades del trigo (que no hagan falta fungicidas u otro tipo de químicos para controlar las plagas), toleren la sequía y el calor y, por último, que tengan la calidad necesaria para elaborar los diferentes productos. El español Carlos Guzmán es el responsable del Laboratorio de Calidad del Programa del Trigo. «Para que una variedad tenga éxito, el grano debe ser bueno para elaborar el producto específico en cada país. Analizamos los materiales del programa de mejoramiento y los clasificamos en base a su calidad: este es bueno para pan chapata, este para galletas, este para pasta… y así los distribuimos en diferentes territorios», explica. En el laboratorio se hacen varias pruebas: análisis físicos y químicos del grano, calidad de panificación y medición de la densidad y la elasticidad, entre otras.

Foto:Saúl Ruiz
AnteriorSiguiente

La calidad nutricional ha tomado importancia en los últimos años. La comunidad científica se ha dado cuenta de que el trigo, a veces, no tiene la suficiente calidad nutricional. «El objetivo es incrementar los niveles de hierro y zinc en el grano de forma natural, mediante mejoramiento genético», dice Guzmán. «En el suroeste asiático, que es la diana geográfica más importante para el programa del mejoramiento del trigo (donde hay mayor pobreza en personas que se alimentan de este cereal), más de la mitad de la población es deficiente en zinc, lo que acarrea problemas en el sistema inmunitario, desarrollo mental no completo en niños o tipos de anemias. En Occidente esto se soluciona cuando la industria molinera fortifica el grano. Sin embargo, en territorios con menos recursos, el agricultor recoge el cereal y se lo da de comer directamente a su familia».

Foto:Saúl Ruiz
AnteriorSiguiente

La huella dactilar de cada variedad de trigo se obtiene mediante una técnica llamada electroforesis. En ella se comparan diferentes variedades de trigo en una especie de retícula en donde cada columna es un tipo distinto de trigo y cada renglón es una proteína distinta del cereal. La retícula separa las diferentes proteínas y las organiza de acuerdo al peso molecular de cada una, dando por resultado un esquema distinto para cada uvariedad de trigo. Los esquemas que se obtienen mediante esta técnica se comparan con modelos ya conocidos de trigo para identificar características como resistencia a determinadas condiciones climatológicas o propiedades nutricionales presentes en la semilla.

Foto:saúl ruiz
AnteriorSiguiente

El Cimmyt analiza aproximadamente 4.000 líneas de germoplasma (semillas) al año y de estas, seleccionan las 50 mejores variedades para cada mega-ambiente. Los mega-ambientes son zonas geográficas con factores similares en cuanto a la producción agrícola. Así se define el tipo de grano de maíz necesario para, por ejemplo, obtener un determinado nivel de producción por hectárea. Los resultados de estos análisis se comunican a empresas y productores que emplean maíz o trigo en sus procesos de manera que puedan optimizarlos.

Foto:Saúl Ruiz
AnteriorSiguiente

Las fundaciones del magnate mexicano Carlos Slim y de Bill y Melinda Gates también han apoyado la labor del Cimmyt. En 2013, el centro inauguró nuevos laboratorios de biociencia y bioseguridad e invernaderos. Además se ampliaron y remodelaron los dormitorios para investigadores, pues una parte de ellos residen en las instalaciones. La Fundación de Carlos Slim aportó 25 millones de dólares para ese proyecto. Los Gates financian programas en terreno desde comienzo de la década del 2000. El Cimmyt se encuentra en la ciudad de Texcoco, a 45 minutos en coche del Distrito Federal, la capital del país.

Foto:Saúl Ruiz
AnteriorSiguiente

El banco de germoplasma de Cimmyt tiene la colección más grande en el mundo de semillas de maíz y trigo: 28.000 de la primera y 150.000 de la segunda. El 40% de las muestras que poseen es material mejorado en las estaciones del centro. «Todas las semillas del banco están en dos cámaras de refrigeración (a -1° centígrados en una y a -18° en la otra). Bajo estas condiciones la semilla puede estar viva durante más de 20 años en la primera, y más de 50 en la segunda», explica la Doctora Bibiana M. Espinosa García, responsable del banco. En este recinto se monitorea constantemente que la semilla siga viva. «No tiene sentido tenerla aquí y que al llegar al campo esté muerta, no produzca nada. Aquí garantizamos a nuestros clientes que los granos tienen más del 80% de germinación».

Foto:Saúl Ruiz
AnteriorSiguiente

El banco funciona como un proveedor para sus clientes. «Podemos distribuir semillas de los años sesenta que ya no existen en el campo, pero que se conservaron aquí. Cuando las siembran, se recuperan estas variedades», explica Bibiana M. Espinosa.»Nuestro deber como banco es mantener viva la semilla siempre y distribuirla a quienes la requieran para mejoramiento de estos dos cultivos, para alimentación y para agricultura». El banco de germoplasma recibe solicitudes de todo el mundo. Cada muestra que sale, debe ser repuesta con la regeneración de la semilla en terreno. «Nos gusta hablar del banco de germoplasma como un puente entre el pasado y el futuro, porque realmente lo es».

Foto:Saúl Ruiz
AnteriorSiguiente

El consumo de las necesidades de maíz y trigo ha aumentado durante las décadas. Se calcula que en el mundo, alrededor del 70% de las variedades de trigo sembradas tienen origen en Cimmyt.

Foto:Saúl Ruiz

Adrián, el hijo del frutero

Adrián San Miguel (Sevilla; 1987) se ha convertido en el primer portero en la historia de la Premier en detener tres penaltis consecutivos. Lo ha hecho con el West Ham. El primero fue el pasado 22 de febrero ante el Tottenham, deteniendo el lanzamiento de la última figura del fútbol inglés, Kane. El segundo lo paró el 7 de abril contra el Leicester después del disparo de David Nugent. El tercero lo detuvo el sábado en el duelo de los hammers frente al QPR. Adrián desvió el lanzamiento de Charlie Austin. Un registro que ensalza la gran temporada que está realizando Adrián, un portero criado en la cantera del Betis, andaluz por los cuatro costados e hijo de un frutero bético, Manuel San Miguel, que lo dio todo para que su hijo fuera futbolista. En el barrio sevillano de las 800 Viviendas, todo el mundo conoce a Miguel y, por supuesto, a Adri, el meta que triunfa en la Premier.

“Llegó con nosotros en alevines. Fue pasando por todas las categorías hasta que un año, en el Betis C, pegó un salto brutal. Entonces nos dimos cuenta de que había portero para el primer equipo”, afirma Miguel Valenzuela, por entonces coordinador de la cantera bética y descubridor de Adrián. “Luchó mucho para estar en la élite”, destaca. En el Betis progresó con José Ramón Esnaola, que fue puliendo al meta. “Ahora es muy rápido bajo los palos a pesar de su altura. Es muy seguro y muy fiable en el uno contra uno”, añade Valenzuela. Después de 16 años en el Betis, solo jugó uno con asiduidad en el primer equipo, en la temporada 2012-13. Jugó 32 partidos y acabó contrato. El Betis le ofreció una migaja y emigró al fútbol inglés.

Adrián voló ayer desde Londres a Sevilla para pasar un par de días de descanso. Su West Ham vive con comodidad en la 11ª plaza. “Me dolió mucho la forma de salir del Betis. Los que mandaban decidieron apostar por porteros de fuera. Me salió la oferta del West Ham y al principio fue duro, pero ahora estoy muy contento”, afirma Adrián nada más llegar a la casa de sus padres, donde le espera Manuel con el chándal del West Ham. “Pero sigue siendo socio del Betis”, apostilla Adrián. “Es un premio al trabajo y al estudio que hemos hecho de cómo lanzan los delanteros. Sabíamos que Kane y Austin tiran a su derecha. Acertamos, como también en el caso de Nugent, que lanza los penaltis a la izquierda”, destaca el portero sevillano. “La Premier es una Liga estupenda por su competitividad y organización, pero los mejores equipos del mundo están en España y son el Madrid y el Barcelona”, añade. “Estoy en mi mejor momento y soy muy querido por la afición”, afirma Adrián, quien en unos dieciseisavos de la FA Cup anotó el penalti con el que el West Ham eliminó al Everton. Le metió el gol al español Yoel. “Sabe una cosa, el West Ham es el equipo histórico de Londres y de la gente de la ciudad, que no es mucha. Es un equipo sufridor, como el Betis”, aclara Adrián, quien vive en la planta 28 de un céntrico edificio de la capital inglesa, donde vive inadvertido en compañía de Zárate y Valencia, sus mejores amigos del West Ham.

Talisca, de 20 años, fue convocado en Brasil

Talisca, de 20 años, fue convocado en Brasil

Un día después de brillar en el clásico francés, el centrocampista Lucas Moura se cayó de la convocatoria para los

Talisca, de 20 años, fue convocado en Brasil

Talisca, de 20 años, fue convocado en Brasil

Un día después de brillar en el clásico francés, el centrocampista Lucas Moura se cayó de la convocatoria para los

¿Gianella Neyra está embarazada?

¿Gianella Neyra está embarazada?

Crecen los rumores sobre el posible embarazo de la actriz de ‘Al fondo hay sitio’ @elyex f:p21

¿Gianella Neyra está embarazada?

¿Gianella Neyra está embarazada?

Crecen los rumores sobre el posible embarazo de la actriz de ‘Al fondo hay sitio’ @elyex f:p21

cancha fútbol medidas reales

Medidas de una Cancha de Fútbol Dimensiones reglamentarias FIFA

Cancha de Fútbol – Por lo general las dos líneas laterales del rectángulo de juego, deben tener un tamaño entre

trámite para la tenencia de arma

Trámite para la tenencia de arma para deportistas

Trámite para la tenencia de arma. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en

alan francoatletico mineiro brasi

Acuerdo para que Alan Franco salga cedido a otro club en Brasil

Acuerdo para que Alan Franco salga cedido a otro club en Brasil. Hace algunos días se pudo conocer que el

regalos hinchada video ya

Regalos para la hinchada (VIDEO)

Regalos para la hinchada: Después de la caída 1×0 que sufrió el Fútbol Club Barcelona ante la Real Sociedad en

cambia fecha caminata fe baños

Se cambia fecha de caminata de la fe a Baños

Se cambia fecha de caminata de la fe a Baños. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras

cuanto ganan atletas exatlon

¿Cuánto ganan los atletas en exatlón?

¿Cuánto ganan los atletas en exatlón? – Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o

cuanto ganan atletas exatlon

¿Cuánto ganan los atletas en exatlón?

¿Cuánto ganan los atletas en exatlón? – Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o

medidas cancha futbol dimensiones

Medidas de una Cancha de Fútbol Dimensiones reglamentarias FIFA

Cancha de Fútbol – Por lo general las dos líneas laterales del rectángulo de juego, deben tener un tamaño entre

alan francoatletico mineiro brasi

Acuerdo para que Alan Franco salga cedido a otro club en Brasil

Hace algunos días se pudo conocer que el elenco del Fortaleza de Brasil, que milita en la primera división o

diecisiete reglas básicas voleibol resumidas

Las 17 Reglas básicas del Voleibol Resumidas

El voleibol reglas – es un deporte jugado por dos equipos en una cancha rectangular (abierta o cerrada), dividida por

contratos Brasil

Acuerdo para que Alan Franco salga cedido a otro club en Brasil

Hace algunos días se pudo conocer que el elenco del Fortaleza de Brasil, que milita en la primera división o

Las 17 Reglas básicas del Voleibol Resumidas

El voleibol – es un deporte jugado por dos equipos en una cancha rectangular (abierta o cerrada), dividida por una

La gimnasta israelí que venció a la rusa Avérina en los JJ.OO. no participará en el Campeonato Mundial de este año «por razones profesionales»

La campeona olímpica de gimnasia rítmica israelí Linoy Ashram no participará en el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica este año,

Juegos olímpicos

La gimnasta israelí que venció a la rusa Avérina en los JJ.OO. no participará en el Campeonato Mundial de este año «por razones profesionales»

La campeona olímpica de gimnasia rítmica israelí Linoy Ashram no participará en el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica este año,

mejores deportes

Estos son los 7 mejores deportes para tú salud

Estos son los 7 mejores deportes para tú salud. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes

Liga registra su segundo peor arranque

Liga registra su segundo peor arranque Liga de Quito lleva 67 días sin ganar en el torneo local. La última

Federación alemana critica presencia de Platini en congreso de UEFA

Federación alemana critica presencia de Platini en congreso de UEFA Federación alemana critica presencia de Platini en congreso de UEFA.

Fútbol-televisión: una especial relación simbiótica

El Madrid y el Barcelona, dos equipos españoles, disputan las semifinales de la Champions. Dos de cuatro: ningún otro país europeo tiene tantos equipos en lo más alto.

La Liga de Fútbol Profesional (LFP), que agrupa a los equipos de Primera y Segunda españoles y que mantenía en 2012 una deuda con Hacienda y la Seguridad Social de 630 millones de euros, presenta el mayor ratio de endeudamiento sobre ingresos (entre un 120 y un 130% en los últimos cinco años) de las cinco grandes ligas europeas (Premier, Liga italiana, Bundesliga y Liga francesa), es la tercera Liga por ingresos brutos, la cuarta por ingresos provenientes de los derechos audiovisuales y la última por porcentaje de ingresos televisivos respecto a ingresos totales. Además, es la española la Liga que reparte más desigualmente tales ingresos: el Real Madrid y el Barcelona perciben el 17% del total; Atlético de Madrid y Valencia, el 6% cada uno (la tercera parte), y el 54% restante se reparte entre los demás 16 clubes, que perciben de media la séptima parte que los dos grandes. Uno de los efectos de tal desigualdad es que el Madrid y el Barcelona, con cerca de 140 millones de euros anuales son los equipos europeos que más reciben por los derechos televisivos pese a que su Liga no ingrese tanto como las demás. En Italia y Francia el ratio es de cuatro a uno y en Inglaterra y Alemania de dos a uno.

La venta individualizada había generado conflictos y ruina para el fútbol y los operadores

La televisión de pago en España es la única que en Europa ha perdido abonados y penetración en la última década. En 2013 los ingresos de los operadores de televisión de pagó fueron de 1.715 millones de euros, un 1,8% menos que el año anterior, mientras que el número de abonados descendió en 238.000. Mientras que en 2013 en el Reino Unido había 15 millones hogares abonados a un operador de pago, 21 millones en Francia, 22 en Alemania y 8,3 en Italia, en España habían descendido de 4,2 millones en 12012 a 3,9 millones de hogares en 2013.

Estos tres párrafos anteriores se resumen, según el Gobierno, en una frase: la española es la única Liga en la que los derechos del fútbol televisado los negociaban los equipos individualmente. Se producía una especial simbiosis negativa entre fútbol y televisión por la que el mal funcionamiento de uno perjudicaba a la otra. Una simbiosis que el Consejo Superior de Deportes cree que se invertirá hacia el lado positivo con la ley aprobada el jueves pasado por la que los clubes ceden sus derechos televisivos a la LFP y esta negocie la venta colectiva e imponga un reparto más equitativo.

Si los efectos de la venta individual sobre los ingresos del fútbol han sido evidentemente negativos, y el menor de ellos no ha sido la casi imposibilidad de vender el paquete de la Liga al extranjero (concepto que podría reportar 400 millones según las estimaciones del Ejecutivo), para los operadores de televisión que entraron en la pugna por los clubes han sido desastrosos.

Desde que en junio de 1989, para adaptarse a la llegada al espectro de las televisiones autonómicas y privadas, la LFP convocó el primer concurso de venta de los derechos del fútbol, los conflictos entre clubes entre sí y operadores con todos, conocidos popularmente como guerra del fútbol, no han cesado. Hasta 1997 hubo venta conjunta conflictiva; desde entonces, venta individual y ruinosa.

El decreto de venta conjunta a partir de la temporada 2016-17 coincide en el tiempo con la aprobación por parte de la comisión de la competencia de la absorción por Telefónica de DTS, que posee los derechos de varios clubes. Movistar es ya la única televisión de pago en España y nunca ha ocultado su intención de crear un canal con toda la Liga incluso a partir de la próxima temporada. Para ello necesitará negociar con MediaPro, poseedora de los derechos del resto de los equipos. Según la ley, respetando siempre el partido en abierto, la única peculiaridad española en una norma muy parecida a la que rige en el resto de Europa, el operador podría hacerlo siempre que ofrezca a los prestadores de servicios que lo soliciten el acceso a la señal básica.