Doctor, soy mortal

@BrenpCom #Web #España #Madrid #Barcelona #Valencia #Sevilla #Zaragoza #Málaga #Murcia #Palma #Mallorca #LasPalmas #Andalucía #Bilbao

El sueño de vivir 120 años

@BrenpCom #Web #España #Madrid #Barcelona #Valencia #Sevilla #Zaragoza #Málaga #Murcia #Palma #Mallorca #LasPalmas #Andalucía #Bilbao

¿Eternamente jóvenes?

@BrenpCom #Web #España #Madrid #Barcelona #Valencia #Sevilla #Zaragoza #Málaga #Murcia #Palma #Mallorca #LasPalmas #Andalucía #Bilbao

Cómo convencer a los antivacunas

@BrenpCom #Web #España #Madrid #Barcelona #Valencia #Sevilla #Zaragoza #Málaga #Murcia #Palma #Mallorca #LasPalmas #Andalucía #Bilbao

¿Quién debe vacunarse contra la difteria?

@BrenpCom #Web #España #Madrid #Barcelona #Valencia #Sevilla #Zaragoza #Málaga #Murcia #Palma #Mallorca #LasPalmas #Andalucía #Bilbao

Dormir es necesario para recordar lo importante y olvidar lo accesorio

@BrenpCom #Web #España #Madrid #Barcelona #Valencia #Sevilla #Zaragoza #Málaga #Murcia #Palma #Mallorca #LasPalmas #Andalucía #Bilbao

La inmunoterapia prepara el asalto al cáncer de pulmón

@BrenpCom #Web #España #Madrid #Barcelona #Valencia #Sevilla #Zaragoza #Málaga #Murcia #Palma #Mallorca #LasPalmas #Andalucía #Bilbao

‘Parches’ de células madre para reparar infartos

@BrenpCom #Web #España #Madrid #Barcelona #Valencia #Sevilla #Zaragoza #Málaga #Murcia #Palma #Mallorca #LasPalmas #Andalucía #Bilbao

Unos Juegos Olímpicos ‘limpios’ favorecen el peso de los recién nacidos

@BrenpCom #Web #España #Madrid #Barcelona #Valencia #Sevilla #Zaragoza #Málaga #Murcia #Palma #Mallorca #LasPalmas #Andalucía #Bilbao

Inglaterra cierra el caso de María de Villota sin responsabilidad de Marussia

El Ejecutivo de Salud y Seguridad británico (HSE), organismo responsable de la seguridad en el trabajo, informó este martes de que

no se tomarán medidas legales contra el exequipo de Fórmula 1 Marussia

tras el grave accidente sufrido por la española

María de Villota

en Inglaterra en 2012.

De Villota sufrió graves lesiones y perdió el ojo derecho en el accidente sufrido en Duxford, en Cambridgeshire (este de Inglaterra), mientras hacía unas pruebas para Marussia. La piloto murió un año después. El HSE indicó que la familia de De Villota ha sido informada de la decisión que se ha tomado.

De Villota, hija del que fuera piloto Emilio de Villota en los pasados años ochenta, resultó herida cuando el automóvil MR-01 que conducía chocó contra una pista de soporte el 3 de julio de 2012.

Tras una larga convalecencia, la piloto se involucró en multitud de causas solidarias y expuso su historia de superación en numerosos foros. Precisamente iba a dar una conferencia en Sevilla cuando murió en su hotel, en octubre de 2013, como consecuencia de problemas neurológicos.

Después del accidente, Marussia, con base en Oxfordshire (sur de Inglaterra), llevó a cabo una investigación interna, que excluyó al automóvil como principal causa del accidente. «La investigación está ahora completada y no se tomará ninguna medida legal», dijo un portavoz de la HSA.

“Cuando entendamos el cerebro, la humanidad se entenderá a sí misma”

@BrenpCom #Web #España #Madrid #Barcelona #Valencia #Sevilla #Zaragoza #Málaga #Murcia #Palma #Mallorca #LasPalmas #Andalucía #Bilbao

No hay evidencias de que ‘vapear’ ayude a dejar de fumar

@BrenpCom #Web #España #Madrid #Barcelona #Valencia #Sevilla #Zaragoza #Málaga #Murcia #Palma #Mallorca #LasPalmas #Andalucía #Bilbao

El ébola sobrevive escondido en el ojo de un médico

@BrenpCom #Web #España #Madrid #Barcelona #Valencia #Sevilla #Zaragoza #Málaga #Murcia #Palma #Mallorca #LasPalmas #Andalucía #Bilbao

¿Cuánto ejercicio hay que hacer para alargar la vida cinco años?

@BrenpCom #Web #España #Madrid #Barcelona #Valencia #Sevilla #Zaragoza #Málaga #Murcia #Palma #Mallorca #LasPalmas #Andalucía #Bilbao

Un tentáculo robótico para la cirugía más difícil

@BrenpCom #Web #España #Madrid #Barcelona #Valencia #Sevilla #Zaragoza #Málaga #Murcia #Palma #Mallorca #LasPalmas #Andalucía #Bilbao

Un solo tipo de sangre para unirnos a todos

@BrenpCom #Web #España #Madrid #Barcelona #Valencia #Sevilla #Zaragoza #Málaga #Murcia #Palma #Mallorca #LasPalmas #Andalucía #Bilbao

Un tipo de sangre para unirnos a todos

@BrenpCom #Web #España #Madrid #Barcelona #Valencia #Sevilla #Zaragoza #Málaga #Murcia #Palma #Mallorca #LasPalmas #Andalucía #Bilbao

Orinar la glucosa para combatir la diabetes

@BrenpCom #Web #España #Madrid #Barcelona #Valencia #Sevilla #Zaragoza #Málaga #Murcia #Palma #Mallorca #LasPalmas #Andalucía #Bilbao

Aceite de oliva y frutos secos contra la pérdida de memoria

@BrenpCom #Web #España #Madrid #Barcelona #Valencia #Sevilla #Zaragoza #Málaga #Murcia #Palma #Mallorca #LasPalmas #Andalucía #Bilbao

El mundo según el Índice Gusano

@BrenpCom #Web #España #Madrid #Barcelona #Valencia #Sevilla #Zaragoza #Málaga #Murcia #Palma #Mallorca #LasPalmas #Andalucía #Bilbao

“Después del ictus queda toda una vida de recuperación”

@BrenpCom #Web #España #Madrid #Barcelona #Valencia #Sevilla #Zaragoza #Málaga #Murcia #Palma #Mallorca #LasPalmas #Andalucía #Bilbao

¿Por qué hay alimentos que no podemos parar de comer?

@BrenpCom #Web #España #Madrid #Barcelona #Valencia #Sevilla #Zaragoza #Málaga #Murcia #Palma #Mallorca #LasPalmas #Andalucía #Bilbao

La vacuna del sarampión evita otras enfermedades infecciosas

Un nuevo estudio sobre la vacuna del sarampión acaba de desvelar que no solo protege contra esa dolencia, sino también contra muchas otras enfermedades infecciosas. Los investigadores se han dado cuenta de que, desde que fue introducida, la vacuna ha podido salvar millones de vidas más de las que se pensaba y por fin pueden explicar por qué.

Su introducción generalizada en niños se realizó entre las décadas de 1970 y 1980 y causó un claro beneficio en la salud pública. Solo entre 2000 y 2013 evitó 15 millones de muertes, dicho de otro modo, salvó a todos los niños que nacerían en España durante 36 años. De hecho, la enfermedad podría estar erradicada en muchos países si no fuera porque, a finales de los noventa, un estudio fraudulento difundió el dato falso de que la vacuna triple vírica (sarampión, rubeola y paperas) provocaba autismo. Esa conexión se ha probado rotundamente falsa en muchos estudios , pero ha apoyado las creencias de los antivacunas, cuyo rechazo de inmunizar a sus hijos sigue provocando brotes en muchos países desarrollados, incluida España.

Lo cierto es que, gracias a la vacuna, la mortalidad infantil se llegó a reducir hasta un 75%, un bajón tan drástico que sencillamente parecía imposible. Los epidemiólogos aceptaron que los enormes beneficios en la salud de esta vacuna tenían que deberse no solo a los casos de sarampión que evitaba, sino a otros factores desconocidos.

Sólo entre 2000 y 2013 la vacuna evitó 15 millones de muertes

En un estudio publicado hoy en Science, investigadores de EE UU y Holanda ofrecen una explicación convincente a ese misterioso efecto secundario de la vacuna del sarampión. Al parecer, el virus del sarampión no solo causa esa enfermedad, sino que también provoca “amnesia” al sistema inmune. Esto supone que la memoria de los glóbulos blancos para reconocer antígenos que no sean el sarampión queda borrada y hacen que el infectado sea mucho más susceptible a otras infecciones bacterianas, por ejemplo. Hasta ahora se pensaba que esa amnesia dura días o meses a lo sumo, pero el nuevo trabajo apoya que en realidad se extiende hasta tres años después de la infección. La vacuna, señala el estudio, evita esa amnesia inmunitaria y protege al vacunado del sarampión y otras dolencias.

Daños de por vida

“La caída de la mortalidad infantil relacionada con la vacuna del sarampión puede ser mucho más grande de lo que se pensaba”, escriben los autores. “Esto es especialmente importante ahora que, sobre todo en países ricos, la reducción de infecciones oportunistas durante la inmunosupresión ocasionada por el sarampión y la poca frecuencia de las infecciones en general ha llevado al público a pensar que el sarampión es una dolencia benigna”. Nada más lejos de la realidad, pues en el mundo siguen muriendo 16 niños cada hora de esta dolencia, la mayoría en países en desarrollo. De hecho, la visión del sarampión como una enfermedad poco grave, propiciada por el movimiento antivacunas, se explica solo por el fenómeno conocido como “inmunidad de grupo”. Hay tanta gente vacunada que el virus no puede establecer una cadena de contagios y los vacunados acaban protegiendo a los que no lo están.

Uno de los problemas que han impedido comprobar este efecto hasta ahora es la falta de datos sobre mortalidad y vacunación en una serie histórica. Los responsables del estudio han usado como campo de pruebas tres países desarrollados -EE UU, Reino Unido y Dinamarca- con datos fiables de antes y después de que comenzase la vacunación masiva de niños. Su estudio muestra un descenso pronunciado, a veces espectacular, de las enfermedades infecciosas tras el inicio de la inmunización. Los datos corroboran lo ya observado en estudios previos con animales y lo observado en países en desarrollo, donde la vacuna llegó a salvarle la vida a nueve de cada diez niños en las zonas más pobres.

“Si el porcentaje de población vacunada comenzase a bajar se perdería la protección añadida que describe este estudio y habría mucha más susceptibilidad a infecciones peligrosas entre niños”, resalta Josep Maria Jansá, médico epidemiólogo de la Universidad Autónoma de Barcelona. “Lo que describe este estudio lo vemos en directo en países como Nigeria, donde los niños infectados tienen encefalitis y, si sobreviven, tienen un nivel de glóbulos blancos bajo de por vida”, resalta Ángel Gil de Miguel, profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Por su parte, Ildefonso Hernández, presidente de la Sociedad Española de Salud Pública, destaca que el mismo fenómeno que se observa en los tres países analizados bien podría haberse dado en nuestro país tras la llegada de la vacunación, a principios de los años 80. “Dada la espectacular reducción de la mortalidad infantil y la ganancia en la esperanza de vida, es muy posible que España también haya sido un ejemplo de este efecto”, resalta.

El diagnóstico de la endometriosis tarda siete años de media

Unos siete años de media tarda una mujer en ser diagnosticada de endometriosis, según los cálculos de Pere Barri, jefe del equipo interdisciplinar que atiende a estas pacientes en el Instituto Dexeus de Barcelona. La enfermedad consiste en el crecimiento anómalo del endometrio, el tejido del útero. Lo normal es que se propague por la cavidad abdominal, dice Barri, pero, en algunos casos, puede llegar al pulmón o la boca, por ejemplo. Puede ser muy discapacitante.

A Cristina Gurruchaga, de la Asociación de Mujeres con Endometriosis de Cataluña, el cálculo le parece incluso corto. “El diagnóstico ronda hasta los nueve años”, afirma. Durante ese tiempo, al sufrimiento físico se une la incomprensión. “Nos dicen desde hipocondriacas hasta que tenemos un dolor psicológico. Aun así somos la primera patología ginecológica, superando la diabetes y el sida juntas y sigue siendo invisible”, añade Gurruchaga.

Al contrario de lo que pasa con las enfermedades raras (las poco frecuentes), en este caso el retraso en el diagnóstico no es por desconocimiento o falta de casos. Se calcula que hasta el 20% de las mujeres en edad de tener hijos sufren esta enfermedad. Además, su incidencia va a más. “Es una enfermedad de países ricos; en África no he visto ningún caso”, explica Barri. Por este reparto se sospecha que puede haber factores ambientales que la causan, pero no se ha identificado uno concreto —quizá los disruptores endocrinos, el estrés, los hábitos de vida poco saludables—, afirma el médico. Gurruchaga no lo duda: “Si esta fuera una enfermedad de hombres, tendríamos diagnóstico y tratamiento. Como es de mujeres ha sido sistemáticamente marginada”.

más información

La endometriosis ya puede ser causa de incapacidad absoluta
Investigadores avanzan en el diagnóstico precoz de la endometriosis
La citología sirve para detectar el cáncer de ovario y endometrio

El resultado son dolores, pero también trastornos hormonales y problemas de fertilidad. Este conjunto de síntomas es el que hace necesario que sea un equipo variado el que trate a las pacientes. Aunque el médico admite que no hay demasiadas opciones. “La medicación que nos dan no es tanto para frenar la enfermedad como para el dolor, incluyendo en este último mórficos en pauta ascendente. El tratamiento más agresivo es la menopausia inducida que provoca heridas internas vaginales, digestivos y descalcificación ósea”, cuenta Gurruchaga.

En menos de la mitad de los casos hay que operar para retirar el tejido que ha crecido. La portavoz de las afectadas la mira con recelo. “En la sanidad pública optan con mejorar la calidad de vida de la paciente, evitando la cirugía ya que esta muchas veces complica más su calidad de vida”, dice. Aunque este abordaje no es para todas. “Antes de entrar, hay que saber los deseos de la paciente, si quieren ser madres de manera inmediata, como está la extensión de la enfermedad y no operar así como así. Si son capaces de limpiar los focos puedes estar mucho mejor pero toda cirugía conlleva un riesgo”, explica.

Con la menopausia, la enfermedad remite. Pero esta relación con el climaterio tiene sus ventajas y desventajas. De hecho, en algunos casos el tratamiento que se propone (o la consecuencia de la cirugía) es una menopausia adelantada. Con ello, “el dolor mejora, porque el foco endometrial se seca ya que no tienes reglas”, dice Gurruchaga. “Sería la panacea para nosotras aunque a algunas pacientes no les funciona dicho tratamiento, son resistentes a él. En contrapartida tienes problemas de piel, vaginales, de huesos…”.

Y hay otro factor relacionado importante. “Antes la mujer tenía primero los hijos y luego desarrollaba la endometriosis. Ahora, con el retraso de la maternidad pasa al revés. Por eso es muy importante preservar la fecundidad”, afirma el médico.