Simisterra: “Nos valoran más afuera que en nuestra tierra”

En el 2006, bajo la dirección de Jimmy Simisterra, nació en la Isla Trinitaria la agrupación de danza Afromestizo Candente, iniciativa que busca insertar a los jóvenes en el mundo del arte a través de la enseñanza de la marimba.

Sobre sus orígenes, el dirigente recuerda que “la agrupación la creamos por la necesidad de ayudar a la juventud que se estaba perdiendo en las drogas y en la violencia, porque este sector era bastante conflictivo. Nos reunimos con los adultos y nos planteamos: ¿qué podemos hacer? Yo soy actor, bailarín y cantante, entonces dije: ‘enseñémosles’. Así empezamos a enseñar marimba”.

Simisterra resalta que en sus inicios, ensayaban en la calle, con una grabadora y un CD. “Al principio entre mis hijos, mi esposa y algunos vecinos conformamos un grupo de 17 personas y así iniciamos. La gente lo encontraba chistoso pero también les llamaba la atención”.

Refiere que “al poco tiempo ya habíamos ganado notoriedad y los jóvenes ya no se reunían para andar en cosas malas sino para observar cómo ensayábamos y recitábamos amorfinos. Así, no demoraron en aparecer quienes querían ser parte y nosotros queríamos que lo sean, entonces los acogimos y les enseñamos, así fuimos creciendo y tomando forma”.

A los pocos meses, Andrea Giler, quien en ese entonces era reina de Guayaquil y que había trabajado durante todo su reinado con Simisterra, les ayudó a gestionar un espacio adecuado para sus ensayos, el cual ocupan hasta la actualidad.

Ahora, 12 años después de su creación, Afromestizo Candente ha logrado reconocimiento por la calidad de sus espectáculos, por los cuales ha sido invitado a localidades tanto nacionales como internacionales. “En el país hemos visitado Manabí, Esmeraldas, Santa Elena y varias ciudades de la Sierra. A nivel internacional viajamos a Colombia, Perú y hasta hemos sido invitados a Italia”.

Luis Simisterra, hijo de Jimmy y también integrante de Afromestizo Candente, guarda especiales recuerdos de sus viajes al extranjero, en especial a Perú y a Génova, Italia.

“Cuando viajamos a Perú era increíble la acogida que tuvimos. Allá la gente tiene la creencia que tocar a un negro trae buena suerte, entonces todos querían tocarnos, abrazarnos y sacarse fotos. Es irónico ver cómo nos valoran más afuera que en nuestra tierra”.

En Génova -cuenta-, en cambio, hubo una presentación en donde una parte del numeroso público rompió en llanto, no sabía qué ocurría, así que pregunté y me dijeron que les había encantado, que lloraban de nostalgia, porque no habían apreciado lo nuestro cuando estaban en el país, ahí entendí que gran parte del público eran migrantes.

La marimba en Ecuador

Jimmy Simisterra explica que la marimba es un ritmo proveniente de África, que llegó a Ecuador con los esclavos a mediados del siglo XVI.

El artista pondera que “es cierto que a los esclavos los trajeron despojados de todos sus bienes materiales, pero ellos conservaron su conocimiento, su música, sus costumbres y su cultura en la mente y en el corazón.

“Cuando encalló el barco de Alonso de Illesca en 1953 y los negros se rebelaron y huyeron a la selva, hicieron del hábitat su hogar y de ahí obtuvieron los materiales para construir sus instrumentos y retomar su música”.

Simisterra destaca que la marimbaes un bailey también uninstrumento.

“El instrumento se asemeja a un teclado de madera; sus teclas están hechas de chonta y tiene unos resonadores de caña guadúa”.

Otro elemento es el bombo, que es un tronco hueco que a cada lado está tapado con piel de cabra o de venado. La piel de estos animales le da el sonido óptimo para la marimba.

Un tercer instrumento es el guasá, una especie de sonajero, parecido a la maraca, pero hecho con una caña guadúa alargada, llena de pepas de achira y atravesada por palillos de chonta que al chocar con las pepas logra el sonido característico.

Sobre las vestimentas, menciona que “las mujeres utilizan blusa y una falda muy ancha, falda disco. Para confeccionar una se llevan entre nueve y 10 metros de tela. Los varones, en cambio, usan camisa sin botones, amarrada en las puntas y pantalón recto con elásticos en las bastas”.

Simisterra precisa que los hombres usan un pañuelo en el cuello y las mujeres un pañolón en la cabeza. “Los colores que se utilizan son fuertes, tonos intensos, representativos de los afrodescendientes y los diseños pueden ser llanos o floreados”.

Acerca de las letras de las canciones, el dirigente indica que por lo general estas cuentan una historia.

“De las canciones más conocidas tenemos, por ejemplo, ‘La caderona’, que habla de la mujer de grandes caderas que siempre anda bailando y todos los hombres quieren con ella. Asimismo, ‘El Fabriciano’, que es la historia de un hombre que le gusta meterse en todas las fiestas y baila con cualquier mujer, así esté el marido presente, y si alguien le sale bravo, pues saca su machete”.

Simisterra admite que “ahora hay un poco más de igualdad, pero nuestra principal traba sigue siendo la discriminación, la gente sigue relacionando el color de la piel con cosas negativas como delincuenciay pereza, pero están errados, somos personas trabajadoras, honradas. Mientras siga el prejuicio, no podremos volvernos actores protagónicos en ningún ámbito”, reflexiona. (I)

Fernando Medina llegó al grupo con 13 años, ahora con 24, domina el baile y sabe tocar el bombo y marimba.

Capacitación

Actividades

Los integrantes del grupo Afromestizo Candente aprenden a bailar y entonar lo básico de cada instrumento. En la sede también ensayan teatro y se dictan charlas sobre desenvolvimiento escénico, prevención de drogas y otros temas.

20 personas, entre músicos y bailarines, integran actualmente el grupo Afromestizo Candente.

Preparación

Para mantener el alto nivel en sus presentaciones, los miembros ensayan los lunes, miércoles y viernes desde las 19:00, en la sede del grupo, ubicada en la Casa Comunal Andrea Giler, en la Isla Trinitaria. (I)