Ecuador supera en estadísticas a Perú por eliminatorias mundialistas Ecuador supera en estadísticas a Perú por eliminatorias mundialistas. La selección
Los diez cracks mundiales que se negaron a ir con Mourinho Los diez cracks mundiales que se negaron a ir
Luis Suárez: Como cuerpo tecnico no hemos pensado en renunciar Luis Suárez: Como cuerpo tecnico no hemos pensado en renunciar.
Prensa española destaca debut de Lopetegui en la selección Prensa española destaca debut de Lopetegui en la selección. El triunfo
El gesto de un deportista de élite con un niño autista que ha emocionado en la red El gesto de
Brasil acabó con el invicto de Ecuador en Quito Brasil acabó con el invicto de Ecuador en Quito. La Selección
Messi y Suárez, protagonistas en el clásico rioplatense Messi y Suárez, protagonistas en el clásico rioplatense. Lionel Messi y Luis
Tilo Angulo se pronuncia sobre situación de su hijo José Tilo Angulo se pronuncia sobre situación de su hijo José.
NFL integraría sensores a balones en juegos de pre-temporada NFL integraría sensores a balones en juegos de pre-temporada. Parece que
Español cierra el futuro de Felipe Caicedo Español cierra el futuro de Felipe Caicedo. Los rumores de una posible salida
Portero del Bayer Leverkusen perdió la memoria durante un partido tras detener el balón con la cabeza Portero del Bayer
Los 10 deportistas más tramposos en la historia de los Juegos Olímpicos Los 10 deportistas más tramposos en la historia
Emiten orden de captura contra otros tres exfutbolistas turcos por el golpe Emiten orden de captura contra otros tres exfutbolistas
Carlos Bianchi, nuevo candidato para dirigir a Selección de Argentina Carlos Bianchi, exentrenador de Boca Juniors, habría expresado su voluntad
Pineida estaría en planes de Boca según prensa internacional Pineida ha sido uno de los jugadores que ha demostrado gran
Carlos Bianchi, nuevo candidato para dirigir a Selección de Argentina Carlos Bianchi, exentrenador de Boca Juniors, habría expresado su voluntad
Independiente del Valle sin su delantero estelar intentará hacer historia hoy en la Copa Libertadores El Independiente del Valle, sin
El Independiente no ganó la Copa, pero cumplió con el Ecuador El Independiente del Valle perdió la final de la
Liga podría escuchar una oferta por Alemán solo si es conveniente Liga podría escuchar una oferta por Alemán solo si
Futbolista mató un tiburón en peligro de extinción durante entrenamiento de su equipo Futbolista mató un tiburón en peligro de
@BrenpCom #Web #Noticias #España #Madrid #Barcelona #Valencia #Sevilla #Zaragoza #Málaga #Murcia #Palma #Mallorca #LasPalmas #Andalucía #Bilbao
@BrenpCom #Web #Noticias #España #Madrid #Barcelona #Valencia #Sevilla #Zaragoza #Málaga #Murcia #Palma #Mallorca #LasPalmas #Andalucía #Bilbao
El
el traspaso del delantero
Gerard Deulofeu
al
Everton
inglés, después de que en la última temporada haya jugado como cedido en el Sevilla. El traspaso
podría suponer unos 6 millones de euros
para el club azulgrana e incluye una cláusula de recompra por una cantidad no especificada.
Según informó el club catalán, el traspaso lo cerró la Comisión Gestora de la entidad azulgrana, presidida en estos momentos por Ramón Adell, que en estas semanas vive un proceso electoral, después de recibir el informe positivo de la Comisión Técnica del FC Barcelona. Deulofeu (Riudarenes, Girona, 1994) era una de las grandes promesas de la cantera azulgrana, pero no acabó de cuajar en el primer equipo.
Fue convocado por primera vez por Pep Guardiola en la temporada 2010-11 y debutó en octubre de 2011 con 17 años en Primera División, en un partido contra el Mallorca. Después de alternar partidos con el primer equipo -llegó a estrenarse en la Liga de Campeones en diciembre de 2012-, pero sobre todo con el filial, Deulofeu jugó como cedido en el Everton de la Premier League durante la temporada 2013-14.
De la mano del técnico español Roberto Martínez, Deulofeu brilló durante esa aventura inglesa y al término del curso regresó al Barcelona, donde participó en la pretemporada a las órdenes de Luis Enrique Martínez. El técnico asturiano decidió no contar con él y el verano pasado fue cedido al Sevilla. En el equipo de Unai Emery tuvo protagonismo inicialmente, pero lo fue perdiendo con el paso de las jornadas.
Ahora regresa a la disciplina de los ‘Toffees’, pero en calidad de traspasado. El Barcelona se reserva una opción de recompra, así como un porcentaje en un posterior traspaso que se pudiera cerrar.
La selección española consiguió una victoria agónica ante Montenegro por 75-74, que le facilita el pase a semifinales del EuroBasket 2015 y la posibilidad de luchar por las medallas, al tiempo que mantiene el sueño de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, ya que, como mínimo, tiene asegurada plaza en el preolímpico. Los 28 puntos de Alba Torrens, los 16 rebotes de Laura Nicholls y el último 2+1 de Anna Cruz fueron fundamentales en una victoria que no se decidió hasta el último segundo.
Laura Nicholls, dueña de los rebotes en defensa y, sobre todo, en ataque, fue la clave del primer cuarto en el equipo español, un cuarto en el que los nervios, por la trascendencia del partido, se dejaron sentir. España se precipitó en ataque y apenas alcanzó un 20% de efectividad en los lanzamientos exteriores, aunque pese a todo mandó en el marcador la mayor parte del tiempo, 14-10 (min.7,40) y 16-11 (min.9). Una reacción de Montenegro, que descubrió a sus jugadoras interiores en ataque, y dejó el marcador final del primer periodo en 16-17.
En el segundo acto, Ana Torrens decidió coger las riendas del partido y suyo fueron los ocho primeros puntos de la selección, 24-19 (min. 12,30). España salió más en su línea, fuerte atrás y veloz en las contras, consiguiendo un parcial de 12-4 (28-21 min.13,45). A partir de ese momento, Montenegro apretó más en defensa y volvió a buscar a sus pívots, estrechando el marcador, 29-29 (min. 16,30) y devolviendo la incertidumbre.
Alba Torrens fue la máxima anotadora con 28 putos (Foto: FIBA Europe)
Torrens con 17 puntos al descanso se encontró demasiado sola en la anotación y sólo las apariciones de Astou N’Dour eran demasiado poco para complicar la vida a las montenegrinas, entre las que destacó la nacionalizada Angelica Robinson con 11 puntos. Al descanso 39-37 para el equipo español y las espadas en todo lo alto.
La cuarta personal de N’Dour en los albores del tercer cuarto fue la peor noticia para la selección española, que sacó orgullo para volver a marcar distancias en el luminoso, 47-41 (min.25). La nota positiva la consiguió Anna Cruz en el minuto 27 al anotar el primer, y único en todo el partido, triple para España (53-48), pero la negativa fue la reacción de Montenegro, otra vez en los minutos finales del periodo, para volver a ajustar el resultado, 55-52, pese a la buena defensa por delante de Laura Gil sobre Robinson.
España volvió a tener otro inicio de cuarto realmente bueno, 60-52 (min.31,20), consiguiendo la máxima diferencia en todo el partido, que amplió Cruz con una gran penetración instantes después, 62-52. Estos diez puntos de ventaja no sirvieron para asentar el juego de las españolas, que siguieron sufriendo con Robinson. Las balcánicas enjugaron la diferencia y se adelantaron, 68-69, a falta de dos minutos para el final.
La trascendencia del resultado lastró las piernas de las españolas, que sufrieron un nuevo revés con la quinta personal de N’Dour a falta de minuto y medio para el final. En el toma y daca final, todo pareció venirse abajo cuando Jovanovic anotó un triple a falta de veinte segundos para el final y colocó el marcador en un 72-74.
Anna Cruz tiró de casta y en una penetración consiguió canasta y adicional a falta de nueve segundos. Cruz no falló, 75-74 y España supo aguantar en defensa para anotarse una victoria agónica que le permite luchar por las medallas en el Eurobasket y asegurarse, como mínimo, plaza en el preolímpico para los Juegos de Río 2016.
Ficha técnica:
75 – España (16+23+16+20): Nicholls (8), Palau (2), Torrens (28), Ndour (12) y Xargay (6) -equipo inicial-, Domínguez (6), Cruz (12), Martínez, Gil (1) y Herrera.
74 – Montenegro (17+20+15+22): Skerovic (11), Jovanovic (10), Bjelica (5), Perovanovic (9) y Pasic (4) -equipo inicial-, Vucetic (2), Aleksic (4), Vujovic (6) y Robinson (23).
Árbitros: Anne Panther (ALE), Luca Mazzoni (ITA) y Gellert Kapitany (HUN). Eliminaron por cinco personales a Laura Nicholls (min.34), Perovanovic (min.37,40) y Astou N’Dour (min.38,30).
Incidencias: Partido correspondiente a los cuartos de final del campeonato de Europa femenino disputado en el Arena Budapest de la capital húngara ante unos 500 espectadores.