Mesas de Diálogo de Educación trataron ocho temas
La mañana de este martes 5 de junio se realizaron, en el Gobierno Zonal de Guayaquil (Av. Francisco de Orellana y Justino Cornejo), las mesas de diálogo correspondiente a la Zona8 del Acuerdo Nacional por la Calidad e Inclusión Educativa. Al evento acudieron autoridades nacionales, representantes de los docentes, directivos y estudiantes de planteles educativos particulares y fiscales.
Luego de la presentación, a cargo de subsecretaria de Educación de la Zona8, Erika Laínez, se conformaron 8 mesas para tratar los temas de: calidad de la educación, educación inicial y desarrollo infantil, educación intercultural bilingüe, educación para personas con necesidades educativas especiales, articulación entre bachillerato, trabajo y educación superior; innovación, educación para personas con escolaridad inconclusa, y enfoque de derechos.
En su intervención, Laínez dijo que con la citas se buscaba construir y reformar políticas educativas para «crear una nueva escuela que reúna los tres ejes que son la calidad, la cobertura y los derechos».
Sobre los hechos de violencia en las instituciones educativas, indicó que con los diálogos justamente se busca encontrar nuevos mecanismos para identificarla, prevenirla y erradicarla, y que sean los actores de la educación quienes propongan las soluciones.
Abelardo García Calderón, Director General del Instituto Particular AbdónCalderón, participó de la mesa de «Articulación entre Bachillerato, Trabajo y Educación Superior». El directivo ponderó que estos espacios son importantes porque permiten exponer puntos de vista y buscar soluciones conjuntas.
Entre sus propuestas para esta mesa están la necesidad de reorganizar el año escolar del Ciclo Costa, pues está «demasiado apretado y agota tanto a profesores como alumnos» y un cambio general en el currículum del Bachillerato General Unificado, pues el actual «no tiene razón de ser, es un currículum extensísimo, agobiante y que se impone a todos por igual, sin tomar en cuenta las inclinaciones personales», dijo.
Saúl Buenaño, estudiante del colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil, asistió a la mesa de Enfoque en Derechos y considera que al involucrar a los alumnos en estos diálogos ya se está avanzando, pues tienen voz para proponer y plantear los problemas que los aquejan.
Buenaño indicó que un tema impostergable es el de la violencia en los planteles y que si bien el endurecimiento de las sanciones es un camino para reducirla, la prevención debe ser la principal herramienta. «Se debe prevenir más que sancionar, se tiene que orientar y decir a los jóvenes ‘no más violencia'».
Al finalizar la jornada, miembros de cada mesa intervinieron para exponer las conclusiones y propuestas alcanzadas, las cuales fueron recopiladas por la cartera de Educación para su análisis y futura implementación. (I)