La FAO alerta de un aumento del hambre en Mozambique tras el ciclón

Así lo anunció este viernes 29 de marzo la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que advirtió en un comunicado de que se necesita ayuda inmediata para restablecer el sector primario en un país en el que el 80 % de la población depende de la agricultura para vivir.

Salvar el ganado, asistir a las comunidades pesqueras, rehabilitar las tierras dañadas y reiniciar la producción de alimentos son tareas “fundamentales” a medida que las aguas retrocedan, según la agencia, que ha solicitado 19 millones de dólares iniciales para ayudar a los más afectados en los próximos tres meses.

El representante de la FAO en Mozambique, Olman Serrano, apuntó que primero deberán establecer las tierras que pueden ser rehabilitadas para, a continuación, distribuir urgentemente semillas con las que los productores puedan plantar para la temporada que empieza este abril.

Además, deberán apoyar a los ganaderos y pescadores de lugares como la ciudad de Beira, epicentro de esa catástrofe y que es el corazón de la industria pesquera del país y principal puerto de entrada de más de un millón de toneladas anuales de trigo y arroz.

Otra agencia de la ONU con sede en Roma, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), informó esta semana de que ha proporcionado alimentos de manera urgente a más de 150.000 personas desde el paso del ciclón por el sur de África y que espera llegar a medio millón en las próximas semanas.

El PMA, que solicita 140 millones de dólares para afrontar la emergencia durante los siguientes tres meses, está coordinando los esfuerzos humanitarios y ha desplazado a Beira tres helicópteros de transporte y un avión de carga, mientras trabaja para restablecer las redes vitales y acelerar la respuesta. (I)