Detienen al presidente del Catania por amaño de partidos en la Segunda italiana

La Policía italiana arrestó al presidente del club de fútbol Catania y a otras seis personas acusados de haber comprado partidos del campeonato de Serie B (Segunda División) con el fin de no descender de categoría.

Tras la operación, ejecutada esta mañana, fueron detenidos de manera cautelar el presidente del club siciliano, Antonino Pulvirenti, y su consejero delegado, Pablo Cosentino, informaron los medios locales. También fueron arrestados el exdirector deportivo de la sociedad, Daniele delli Carri, y los agentes deportivos Giovanni Impellizzeri, Piero Di Luzio, Fabrizio Milozzi y Fernando Arbotti.

Todos ellos están acusados de estafa y fraude deportivo debido a que, según la acusación, algunas victorias del Catania en el torneo de Segunda División habrían sido acordadas mediante el pago de dinero. La investigación ha sido coordinada por la Dirección Antimafia del Distrito (Dda) de Catania (sur) y los agentes de la Policía están realizando registros en otras ciudades del país como Chieti, Campobasso y Roma.

En declaraciones al canal SkyTg24, el presidente de la Serie B, Andrea Abodi, dijo sentir «un gran dolor» y pidió que estos hechos sean aclarados «lo antes posible» para que, en caso de confirmación, «la respuesta sea dura». «Trabajamos cada día para hacer creíble la situación de nuestro contexto por lo que esta noticia nos hace mucho daño (…) Nuestro compromiso se multiplicará y espero que las cosas sean aclaradas y se sepa la verdad lo antes posible», refirió.

Y añadió: «En caso de confirmación, espero que la respuesta sea dura para porque nuestro mundo no está dispuesto a aceptar ningún tipo de acuerdo que mortifique el valor deportivo de una competición». Por otro lado rechazó la posibilidad de invalidar el campeonato. El Catania acabó en la decimoquinta posición de la clasificación de Segunda División. Jugó en Primera en la temporada 2013/2014, de la que descendió al terminar antepenúltimo.

Sergio Llull: "Hay muchos rumores que incluso me sorprenden a mí"

El tercer partido de la final de la Liga Endesa puede ser el punto y final a la temporada de baloncesto en España (el Real Madrid manda 2-0 ante el FC Barcelona) y también el último partido de Sergio Llull como jugador del Real Madrid. Los Houston Rockets quieren al base madridista, y lo quieren ya.

El interés de los Rockets, que compraron sus derechos después de que los Denver Nuggets lo eligieran en el puesto 34º del draft de 2009, lo dejó muy claro Kevin McHale. «Nos encantaría traer a Sergio Llull de España. Firmarle sería enorme», dijo el pasado 1 de junio el exjugador de los Celtics y ahora entrenador en Houston. Desde entonces se han disparado las noticias sobre la marcha del jugador de Mahón a la NBA, que lleva años en el punto de mira de Daryl Morey, mánager general de la franquicia tejana.

La única respuesta del Madrid llegó el pasado fin de semana a través de Eduardo Fernández de Blas, vicepresidente segundo del club. «A Llull le quieren todos, pero los que más le queremos somos nosotros. Sabemos que está muy contento en el club y en la ciudad y haremos todo lo que haga falta para que se quede”, dijo a IB3 en una visita a una peña madridista de Menorca, según recoge Menorcaaldía.com.

Este martes por la mañana, Llull atendió a la prensa antes de viajar a Madrid por la tarde. Y tuvo que contestar a varias preguntas sobre su posible marcha a la NBA. «Estoy feliz, con contrato y centrado en lograr este título para redondear una temporada histórica», dijo el base del Madrid, que se mostró sorprendido. «Sí, hay muchos rumores que incluso me sorprenden a mí. No he recibido ninguna llamada. Houston tiene mis derechos y ya está. Estoy muy tranquilo», afirmó Llull, que aclaró que el resultado de la final no influirá en una futura decisión.

Una oferta millonaria

Al haber pasado más de tres años desde su elección en el draft, el contrato de Llull no estaría restringido a la escala salarial de los rookies. Es lo que le pasó a Nikola Mirotic el pasado verano cuando fichó por los Chicago Bulls. Por esa razón los Rockets pueden ofrecerle una cantidad elevada para que pagar su clásusla de rescisión (unos 5 millones) no sea un problema. Según el diario Marca, la oferta que le han hecho es de 21 millones de euros por 3 temporadas, lo que le convertiría en el cuarto jugador mejor pagado de la plantilla, por detrás de Dwight Howard, James Harden y Trevor Ariza.

Llull promedia 16,8 puntos en los ‘playoffs’ (Cordon Press)

Pero más allá del dinero, hay otras razones igual o más importantes que convierten el actual en el momento ideal para que Llull se marche a la NBA. Gane o no la ACB esta semana, tras el título de la Euroliga ya no le queda nada que ganar en Europa. Además, a sus 27 años (cumple 28 en noviembre) está en el mejor momento de su carrera (promedia 16,8 puntos en los playoffs). Es más regular y decisivo que en temporadas anteriores y no ha perdido ninguna de las características que definen su juego: velocidad, voracidad, vértigo y un gran lanzamiento de tres.

Por si fuera poco, esas características encajan a la perfección en el estilo y el plan de juego de los Rockets, algo así como un experimento. Desde la llegada de Morey a Houston, el equipo ha hecho una apuesta por las analytics (estadísticas avanzadas), lo que se ha traducido, por encima de otros aspectos, en un estilo de juego en el que el tiro de media distancia ha sido desterrado para favorecer los tiros cerca del aro y los triples. Y todo eso jugando a toda pastilla. El resultado es un equipo que sólo jugó más lento que los Golden State Warriors la temporada pasada y que lanzó más triples por partido que ningún otro equipo (32,7, el siguiente lanzó 27,5).

En otras palabras: si hay un equipo al que Llull pueda adaptarse sin problemas, está en Houston. Y encima su puesto más débil es el de base y le ofrece 7 millones de euros por temporada.

París y Budapest entran en la carrera por los Juegos de 2024 de la que Madrid huyó

Este mediodía, París ha hecho oficial su candidatura para organizar los Juegos Olímpicos de Verano de 2024. Unos 150 deportistas se han reunido en la sede del Comité Olímpico Francés para dar el pistoletazo de salida a una carrera que culminará en 2017 con la elección en el Congreso de Lima (Perú). Tras ese acto simbólico, la alcaldesa de la ciudad, Anne Hidalgo, y el presidente de la región de Ile-de-France, Jean-Paul Huchon, aportarán más detalles de la candidatura.

La capital francesa vuelve a dar el paso tras no conseguir ganar la votación para organizar las ediciones de 2008 (Pekín) y 2012 (Londres). En la segunda ocasión, Madrid fue una de sus rivales. La capital española lo intentó tres veces seguidas: en 2012, 2016 y 2020. Y en las tres, las altas expectativas acabaron alimentando la decepción. La votación de Buenos Aires en 2013 sepultó las últimas aspiraciones olímpicas de Madrid, que ni se ha planteado optar a organizar los JJOO de 2024.

«Madrid no puede ir al 2024, pero vamos a ver cómo ese proyecto que presentamos se plasma y prueba de ello es que ahora ha cogido el COI», explicó Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, en una entrevista en el El Confidencial.

París y Budapest entran en la carrera por los Juegos de 2024 de la que Madrid huyó

En 2024 se cumple un siglo de la última vez que París organizó los Juegos (1924). Esa fue la segunda vez, puesto que ya lo había hecho en la segunda edición, en 1900.

Otras cuatro ciudades competirán con París por organizar los Juegos (el plazo de presentación termnina el 15 de septiembre): Boston (Estados Unidos), Roma (Italia), Hamburgo (Alemania) y Budapest (Hungría). La capital húngara también lo ha hecho oficial este martes. El pleno del Ayuntamiento aprobó presentarse, aunque el proyecto que ahora tiene que ser respaldado por el gobierno y el parlamento del país. Según un informe encargado por el Comité Olímpico de Hungría, la organización de los JJOO tendría un coste de 2.480 millones de euros y generaría unos ingresos de 3.500 millones.

Del Bosque: "Las futbolistas no han utilizado el cauce adecuado"

El seleccionador nacional, Vicente del Bosque, cree que las jugadores del combinado nacional absoluto «no han utilizado el cauce adecuado» para expresar su disgusto con el trabajo de Ignacio Quereda, y lamentó que no se haya sabido «rentabilizar el éxito de la clasificación para el Mundial» de Canadá 2015 después de «un salto extraordinario».

«No conozco bien el asunto, solo sé lo publicado por los medios de comunicación. Para mí ha sido una sorpresa que un hecho relevante como la clasificación para el Mundial haya quedado marcado por una mala cuestión. No hemos sabido rentabilizar el éxito. Ha habido un cambio enorme en los últimos 15 o 20 años y creo que no se ha utilizado el cauce adecuado», valoró Del Bosque en un acto organizado por ‘Cabreiroá’, patrocinador de la selección española.

Además, también añadió sobre el asunto que había «tiempo suficiente y otras personas a las que realizar sus explicaciones», aunque matizó que no puede «opinar» sobre temas que «desconoce», mientras que valoró que, en lo que sí que maneja, «se ha hecho un muy buen trabajo en las inferiores, al igual que en los chicos».

«Yo soy partidario de escuchar a los jugadores, porque parte del éxito proviene de su inspiración. Solo creo que se ha utilizado un mal cauce, porque creo que la relación debe ser cordial y cuando se mezclan distintos asuntos es peligroso», analizó el salmantino sobre el asunto.

Feliciano López se mofa de la Federación: "Vamos a contar mentiras, tralará"

La Real Federación Española de Tenis ha emitido este martes un comunicado en el niega “una supuesta falta de colaboración” a los requerimientos del Consejo Superior de Deportes y ha convocado este miércoles a los medios a una rueda de prensa: “Después de que el CSD, a través de un comunicado de prensa, haya expuesto una supuesta falta de colaboración de la RFET a sus requerimientos, esta Federación quiere manifestar que se trata de una afirmación absolutamente falsa y sin base y convocamos a una rueda de prensa para mañana miércoles 24 de junio en Madrid”. En la comparecencia que tendrá lugar en la sede del COE en Madrid, estarán José Luis Escañuela, presidente de la RFET, Olvido Aguilera García, vicepresidenta, y Gala León, capitana del equipo español de Copa Davis.

Las reacciones no se han hecho esperar y una de ellas ha sido la de Feliciano López. El tenista español empleó la conocida red social Twitter para expresar su opinión acerca de la convocatoria de la RFET con un escueto y contundente comentario: “Vamos a contar mentiras tra-la-raaaaa”. Al texto le acompañaba una imagen con la información sobre la rueda de prensa y le seguía un nuevo tweet en el que Feliciano compartía la opinión de la periodista Águeda Bayarri favorable a la postura de los tenistas españoles “por no callarse y luchar por cambiar lo que no se hace bien en la Federación”. Pablo Andújar, por su parte, también comentó en la misma red social unas declaraciones hechas por Gala León.

Feliciano López se mofa de la Federación: Vamos a contar mentiras, tralaráFeliciano López se mofa de la Federación: Vamos a contar mentiras, tralará
Feliciano López se mofa de la Federación: Vamos a contar mentiras, tralará

El CSD informó este martes de que dos funcionarios de la Subdirección General de Deporte Profesional y Control Financiero se personarán en la sede de la Federación Española de Tenis este jueves para “inspeccionar los libros y demás documentos oficiales y reglamentarios de dicha Federación”. Los dos funcionarios acudirán “en ejercicio de las labores de supervisión que les atribuye la ley 10/1990 del Deporte y el Estatuto del Consejo Superior de Deportes. Esta actuación viene obligada por la total falta de colaboración que la RFET ha tenido ante los requerimientos de información realizados por este Organismo y que han desembocado en la incoación de dos expedientes disciplinarios por infracción muy grave al Presidente de la RFET y a sus órganos directivos por diversos incumplimientos estatutarios”.

“Por negar información y documentación justificativa, tanto al auditor encargado de los diferentes trabajos de auditoría a los que se ha visto sujeto la RFET, como al propio Consejo Superior de Deportes, relativa a las operaciones de la RFET con la Fundación del Tenis Español y con el Observatorio del Tenis Español, que han supuesto un desembolso mínimo para dicha Federación de 700.000 euros, lo que podría suponer un incumplimiento del artículo 36.2 e) de la Ley del Deporte y 58 e) de los Estatutos de la RFET por su reiterada resistencia al sometimiento a una auditoría de procedimientos ordenada por el Consejo Superior de Deportes. Por no facilitar tanto al Consejo Superior de Deportes como al Auditor de las cuentas anuales de la RFET, el libro de actas de la Federación, lo que podría suponer un incumplimiento de los artículos 39.4, 40.2 y 59.2 de los Estatutos de la RFET”.

En la nota, el CSD también convoca para el 30 de junio a las 18:00 horas a “todos los presidentes de las Federaciones Territoriales dependientes de la RFET a fin de que tengan un conocimiento directo de dicha situación y de las actuaciones que, desde este Organismo, están llevando efecto”. Esta reunión se ha concertado “en vista de la preocupante situación de la REFT, que excede del ámbito económico, al afectar a la imagen del tenis español y del deporte general”. 

Cómo la cortesía de Alonso con Raikkonen refleja el mal momento del finlandés

Kimi Raikkonen estuvo poco receptivo ante los gestos de cortesía de Fernando Alonso tras el fuerte accidente que sufrieron en el Gran Premio de Austria. En dos ocasiones, Alonso se preocupó por el finlandés sin apenas obtener respuesta de este. Quién sabe si el piloto de Ferrari en realidad no tiene especial simpatía por el español, después de que Alonso recordara la pasada temporada cómo le ganaba una y otra vez. Y este recuerdo podría justificar su comportamiento. O simplemente es la actitud fría de Kimi. Pero también el reflejo de la delicada situación que atraviesa en Ferrari, a la que no ayudó precisamente el desenlace del Red Bull Ring.

La primera reacción de Alonso tras el incidente al darse cuenta de que tenía un Ferrari debajo fue comprobar el estado del piloto finlandés. Se bajó del coche y esperó unos segundos a que Raikkonen también lo hiciera. Le ofreció un saludo, pero este se mostró frío, como suele ser, y miró hacia otro lado, a su monoplaza. Es probable que en ese momento Kimi no quisiera saber nada de nadie.

Algo tarde, y tras haber visitado el centro médico para un chequeo rutinario, Alonso interrumpió su entrevista con los medios en el ‘corralito’ de prensa para ir a la posición de su excompañero. El español cogió del brazo al finlandés y le preguntó probablemente por su estado, Raikkonen se limitó a responder de manera breve y por segunda vez no mostró más interés: ni intercambió el gesto ni tampoco preguntó al español.

Cómo la cortesía de Alonso con Raikkonen refleja el mal momento del finlandés

La renovación sigue dependiendo de Raikkonen

“Cuando vi por primera vez las imágenes pensé que Fernando le había golpeado, pero eso no es la verdad. Desafortunadamente no hay imágenes de la cámara de Fernando, por lo que tenemos que creer a Kimi. Él dice que las ruedas derraparon, es así”, dijo Maurizio Arrivabene sobre el accidente. Es el segundo fallo consecutivo de Raikkonen en carrera. En Canadá perdió el podio por trompear en medio de la pista, justo en el mismo sitio donde lo hiciera un año antes -aunque quizás por efecto de un modo concreto de gestión del motor- y en Austria perdió el control de su coche. “No sé exactamente qué ha pasado antes del choque, deslicé las ruedas en una zona un poco inusual. Iba bastante rápido y de repente me fui hacía a la izquierda y terminamos contra el muro”, explicó.

Dos errores que van en su contra en momentos cruciales. Aún no ha superado a Vettel en entrenamientos y el pasado dómingo quedó ni entró en la Q2. El finlandés termina contrato este año y últimamente no está brindando buenas actuaciones. Aún le quedan oportunidades, pero obviamente en Ferrari tienen una fecha límite. “Cuando sea el momento correcto para nosotros y para él”, confesó Arrivabene. “No será clave lo que ha pasado el sábado y el domingo en Austria, aunque, evidentemente, tenemos un plazo (para la renovación), pero no voy a decir cuándo”, añadió.

Cómo la cortesía de Alonso con Raikkonen refleja el mal momento del finlandés

«No tienen ni idea de lo que dice mi contrato»

En las ocho carreras de la temporada, solo ha superado a Vettel en Bahrein. Este fin de semana Vettel lideró los entrenamientos libres 2 y 3. Raikkonen mejoró el tiempo de su compañero solo en la primera tanda. El sábado, sorprendentemente, no superó la Q1, aunque echó la culpa a Ferrari. “El equipo me informó de que podría dar tres vueltas, pero el plan cambió y no fui informado de ello”, dijo el finlandés. “Habrá que evitar toda la mierda de la primera vuelta y luego supongo que tendremos la velocidad, pero nunca sabes lo que puede pasar en carrera”, anticipaba tras la clasificación. El domingo no le dio tiempo a demostrar si tenía velocidad o no.

Arrivabene declaró en su día que la renovación dependía del propio piloto, y así lo recalcó el presidente de Ferrari, Sergio Marchionne: “Kimi no debe ser subestimado. Es un campeón del mundo. Él ha dado y da mucho a este equipo. Ahora mismo está en una situación difícil, pero estamos aquí para apoyarle. Su futuro depende de él, él debe decidir si trae resultados o si abandona”.

Raikkonen no parece estar muy cómodo en la actual situación. El viernes, su comportamiento también dejó mucho que desear cuando discutió con la prensa sobre su contrato y una posible bajada de su salario: “Es absurdo que ustedes vengan con lo mismo todo el tiempo. Lo siguen escribiendo y no tienen ni idea de lo que dice mi contrato. Tengo un contrato y ellos tienen que firmarlo, tan simple como eso”.

A continuación se dirigió directamente al periodista que había publicado la noticia sobre su renovación: “¿Usted no conoce el contrato, pero escribe esas cosas? ¿Así que usted escribe cosas que no son verdad? ¿Quizás debería empezar a escribir cosas que tengan sentido?”, dijo. El finlandés también aseguró que si se va de Ferrari, se marchará de la Fórmula 1.

Carolina Marín, la número uno y el bádminton español, al borde del precipicio

Lo dijo Carolina Marín al poco de ganar el Mundial y el tiempo no ha tardado en darle la razón: «A la federación se le ha subido el éxito a la cabeza». Mientras la onubense ha seguido creciendo hasta lograr nada menos que situarse como número uno del bádminton mundial, la federación española camina justo en la dirección contraria, de ahí la preocupación de todos sus estamentos, empezando por los propios jugadores y terminando por los directivos de las diferentes territoriales, pasando por un eslabón vital en este deporte como es el de los técnicos. Sólo la Junta directiva que controla el presidente de la FESBA, David Cabello, parece vivir al margen de esta realidad, aunque la Asamblea General Extraordinaria que se celebra este sábado en Madrid puede ser el lugar ideal para que sus miembros también se desmarquen de la gestión de su presidente. En su mano está.

La desconfianza generada hacia David Cabello es irreconducible y, tal y como hemos venido contando en El Confidencial desde el pasado mes de noviembre, sus decisiones desde que Carolina se colgó el oro mundial en Dinamarca están llevando al bádminton español al borde del precipicio. Lo paradójico es que lo está haciendo cuando los resultados deportivos son difícilmente mejorables. ¿Alguien lo entiende? Los que están dentro de este deporte, sí, de ahí su lógica preocupación por los derroteros a los que están llegando por culpa de sus decisiones y que se teme que muchas de ellas no tengan solución. De hecho, despropósito es la palabra más utilizada para calificar la situación.  

Y si hay algo que concretamente preocupa al conjunto del bádminton español es la posible marcha de Fernando Rivas, conocido por ser el entrenador de Carolina Marín, aunque reconocido aún más por ser el auténtico artífice, no sólo del éxito de la campeona del mundo, sino de que España se haya convertido en un país de referencia de un deporte hasta hace poco prácticamente desconocido en nuestro país. Los increíbles triunfos de Carolina son sólo la punta del iceberg del trabajo de Rivas. Su metodología de entrenamiento es conocido en todo el mundo con el nombre de ‘método español’. Entrenador de entrenadores, formador de los técnicos de los diferentes centros de tecnificación, sin duda la labor más importante para garantizar que el éxito del bádminton español no es efímero y reducido al talento de unos jugadores concretos. ¿Es inevitable su marcha? Sí, si quien debe evitarla no está por labor y transmite justo lo contrario, unas ganas enormes por que Fernando haga las maletas, aunque en algún caso concreto ello conlleve también la marcha de Carolina. Tampoco eso importa y a la entrevista de David Cabello en El Confidencial basta con remitirse.

Fernando Rivas

Llevarse a Rivas, matar dos pájaros de un tiro

Es normal que las potencias europeas de este deporte llamen a la puerta de Fernando Rivas. Primero, porque, como ya hemos comentado, el entrenador granadino es ya una referencia en el bádminton mundial. Más allá del fenómeno Carolina Marín, si algo ha llamado la atención en Europa es el éxito de la selección española júnior, capaz de acabar con la hegemonía de Dinamarca en la competición por equipos. Y, segundo, porque llevárselo del CARD de Madrid les serviría para neutralizar a España, quien se ha convertido en su principal rival a nivel continental. Por contra, lo que no es normal es que frente al insistente interés de otros países por fichar a Fernando Rivas, en la FESBA le hayan degradado jerárquicamente, tal y como se puede comprobar en su nuevo organigrama.

Por más que al hasta hace poco director de Alta Competición de la FESBA se le haga una subida testimonial de sueldo, de momento se le ha colocado por encima a un vicepresidente, Carlos Longo, sin ninguna formación técnica en bádminton y, pese a ello, responsable del área de alta competición y tecnificación de la FESBA. Otros dos vicepresidentes, Rodrigo Sanjurjo y Marta Puente, están al frente de las áreas de desarrollo y formación y de eventos, respectivamente. En ese sentido, llama la atención que el exdirector general, Alberto Carazo, también ha sido degradado, aunque siga siendo el encargado de la organización de eventos. 

El presidente de la FESBA apela constantemente a la «sostenibilidad» para no afrontar que el buen trabajo realizado por Fernando Rivas y el resto de técnicos se ha ganado que la inversión tenga que aumentar. En lugar de intentar generar nuevos recursos, algo indispensable para poder seguir creciendo, nadie diría que no interesa ver crecer a un deporte que ahora mismo ha demostrado de lo que es capaz en España. Y para ello es fundamental seguir contando con el técnico que ha hecho posible este milagro. 

«Yo creo que la clave del éxito está en los entrenadores que tenemos, especialmente Fernando Rivas, que es quien está enseñando al resto», aseguró Carolina Marín a El Confidencial. «El entrenador es una pieza fundamental para que un jugador pueda crecer», añadió la andaluza. Su compañera Beatriz Corrales coincidió con ella: «Creo que principalmente la clave está siendo la táctica. Necesitábamos algo más y el equipo técnico, con Fernando Rivas a la cabeza, es quien ha introducido y nos ha aportado ese trabajo táctico». «La calidad de los entrenamientos tiene mucho que ver», añadía en la misma línea que sus compañeras Kike Peñalver. «Sobre todo la intensidad con la que nos entrenamos y el equipo técnico que está detras, que hace un trabajo excelente», aseguró el actualmente mejor júnior de Europa. «Se nota que nos empiezan a tener miedo», sentenció Clara Azurmendi, la júnior de oro, en referencia a la buena preparación que están recibiendo y a la progresión del bádminton español.

Carolina Marín, la número uno y el bádminton español, al borde del precipicio

Y sigue el conflicto con los deportistas

Por cierto, y aunque Cabello se atreviera a decir delante de las máximas autoridades del deporte español que tal conflicto no existía, en la FESBA siguen sin solucionar el conflicto creado con los jugadores por lo derechos de imagen. La normativa al respecto fue aprobada sin el visto bueno de la Asamblea, otro paso en falso, pues la última palabra la tienen los jugadores y siguen sin darla. Es por ello que Carbobell tampoco debe de estar muy contento con la gestión de Cabello, pues al retraso que hubo para patrocinar a Carolina Marín se suma el hecho de que algunos deportistas aún no luzcan su publicidad debido a que el conflicto por la normativa no sólo no se ha solucionado, sino que a día de hoy las posturas se han vuelto a alejar.

La Asamblea General Extraordinaria que se celebra este sábado en Madrid, concretamente a las 11.00 horas en el Colegio Mayor Marqués de la Ensenada, puede y debe ser el mejor lugar para encontrar una solución. Cabello volverá a apelar a la sostenibilidad de la FESBA para no invertir más dinero allí donde más se ha demostrado que merece la pena invertir, pero en cambio propondrá prorrogar su contrato de colaboración, del cual ya informamos en su día en El Confidencial. Así está recogido en el orden del día. 

Y es aquí donde el Consejo Superior de Deportes tiene mucho que decir, y de momento ha dicho más bien poco, pues no es lógico que mientras a unos se les hable de sostenibilidad, otro sólo intente sostenerse en su cargo. Si Fernando Rivas acaba aceptando alguna de las ofertas que ha recibido no será porque él quiera irse, sino porque el máximo responsable de la FESBA permitirá -y quién si también celebrará- que se vaya. Esta es la paradoja en la que vive el bádminton español. Carolina, la número uno del mundo, y su federación a punto de inmolarse si su Junta directiva no lo evista. En su mano está.   

Dibujar a Sergio Ramos como un pesetero, la táctica que ya sufrió Di María en el Madrid

«Después de ganar la Décima me fui al Mundial con la esperanza de recibir un gesto de la Directiva, algo que nunca llegó. Se hablaron muchas cosas y muchas mentiras. Siempre quisieron atribuirme la iniciativa de salir del club, pero no fue así. Lamentablemente no soy del gusto futbolístico de alguna persona. Yo lo único que pedí es algo que fuera justo. Hay muchas cosas que yo valoro y muchas de ellas nada tienen que ver con mi salario». Cuando se hizo oficial su fichaje por el Manchester United, Ángel Di María aprovechó las páginas del diario Marca para explicar su versión de la salida del Real Madrid. Se sintió traicionado por cómo desde el club se filtraba a la prensa la imagen de un Di María ‘pesetero’, una táctica que se ha vuelto a poner en marcha para abordar la renovación de Sergio Ramos.

El sevillano ha debido abortar algunos compromisos públicos que tenía en los últimos días para evitar dar más bombo al asunto de su renovación. Su hermano y agente, René, no ha sido llamado para profundizar en el tema y Sergio ya ha visto cómo ciertos sectores de la prensa han ‘atacado’ al defensa poniendo en tela de juicio su madridismo, con el dinero como telón de fondo. La época estival en la que actualmente nos encontramos ha colaborado para que la bola de nieve haya crecido tanto.

Hace dos años, Di María y su agente, Jorge Mendes, apostaron por una batería de peticiones -entre las que se encontraba un salario de 8 millones– que el MVP de la final de Lisboa calificó en su carta de despedida como “justas”. No lo era para una Directiva que le había ofrecido otras condiciones y que, viendo diferencias insalvables, filtró la operación a la prensa en base a su respetable criterio. Sergio Ramos, que casualmente también tiene una intención económica similar, está comenzando a vivir la misma situación.

Di María durante esta temporada con el Manchester United.

Un motivo de unión acaba en causa de divorcio

Ramos concluye contrato en junio de 2017 y, salvo excepción, la actual Junta del Real Madrid sólo se sienta a negociar una renovación con acuerdos que finalizan en menos de dos años, como será su caso desde el 30 de junio. El asunto ha empezado torcido y los casos recientes de renovación -Di María, Özil y Khedira– terminaron tan mal que lo que debía ser un motivo de unión se convirtió en una causa de divorcio.

Sergio Ramos es el segundo capitán del Real Madrid y, como ocurre con el primero, Iker Casillas, su relación con Florentino Pérez dista de ser la mejor (algo parecido ocurre con otro de los capitanes, Cristiano Ronaldo). Este episodio personal no ayuda en el tema, del mismo modo que tampoco supone un impedimento el hecho de que Ramos tenga peso específico dentro del club o lo que representa su figura para el madridismo, ya que hay precedentes con la actual presidencia: Hierro, Del Bosque o Raúl, por ejemplo.

Guardiola hace campaña: ''Todos son buenos, pero tengo un gran afecto por Laporta"

El entrenador del Bayern de Múnich y extécnico del Barcelona, Pep Guardiola, ha admitido su «gran afecto» por el ahora precandidato a la presidencia del Barcelona Joan Laporta, que confió en él cuando le encargó dirigir al primer equipo azulgrana. «Todos los candidatos son muy buenos, pero no puedo negar que tengo un gran afecto personal por Joan -Laporta-. Se mojó por nosotros en los momentos más complicados y le estaré siempre agradecido por ello», ha asegurado el técnico. Por su parte, el precandidato a la presidencia del Barcelona, ha expresado su «agradecimiento eterno» al entrenador del Bayern en su perfil personal de Twitter: «Él hizo buena nuestra decisión. Él hizo más grande este maravilloso club que es el Barça».

 

Laporta siempre ha presumido del éxito del Barça en su presidencia, con Guardiola en el banquillo. Tras la salida de Fran Rijkaard en el 2008, el ahora precandidato apostó por Guardiola, que acababa de ascender con el filial azulgrana a Segunda B. Y el resultado no pudo ser mejor, con el triplete en la 2008-2009. Guardiola ha realizado estas declaraciones después de un acto de celebración del cincuenta aniversario de Ampans (Asociación Manresana de Padres con Niños Subdotados) que se ha llevado a cabo en el teatro Kursaal de Manresa, a pocos kilómetros de su natal Santpedor. El técnico ha sido el encargado de cerrar un acto en el que se ha destacado los valores de la asociación, con la intervención de sus miembros, directivos y trabajadores.

En el tramo final, Guardiola ha pronunciado un discurso de unos 15 minutos de duración en el que se ha mostrado emocionado y en el que ha destacado: «Todo lo que hago en mi vida es para que me quieran». Ha recordado un artículo de una pedagoga norteamericana en el que escribía que un niño no aprende si no siente empatía por quien le enseña. «Esto es lo que persigo en mi trabajo. Al final, un jugador no se siente mal porqué no juegue, sino porqué piensa que su entrenador no le quiere», ha indicado. Por ello, Guardiola ha resaltado que es importante la educación de los niños desde bien pequeños para que aprendan que «si no juegan, no es porque el entrenador no les quiera, sino porque hay otro que es mejor o porqué hoy no toca». El acto ha contado con la presencia de unas 800 personas que se han entregado a alguien que, según ha destacado el presentador, «es uno de los nuestros».

Nadador, medallista… y expulsado de la Universidad por una discapacidad física

Héctor Blasco (19) quiere ser profesor de deporte adaptado, pero la Universidad de Zaragoza le ha expulsado del grado de Ciencias de la Salud y del Deporte en el que estuvo matriculado hasta el pasado mes de octubre. No sólo le obligó a renunciar a su plaza, también le prohibió asistir a las clases como oyente… algo que hacía con el permiso de los profesores que las impartían. ¿La razón? Héctor tiene una discapacidad física del 40% por la enfermedad de Perthes que afecta a su cadera y sólo le impide practicar deportes de impacto; tanto que cambió el fútbol por la natación llegando a colgarse medallas representando a su comunidad autónoma, Aragón. A pesar de tener todo tipo de informes que acreditan que está capacitado para practicar deporte adaptado (que protege su cadera) y que su salud no correría peligro, la Universidad de Zaragoza decidió expulsarle antes de llevar a cabo las adaptaciones correspondientes. Esta es su historia.

Es su madre, Beatriz Bono, la que relata todo lo vivido por Héctor a El Confidencial. La historia de este zaragozano “empezó con una cojera en la pierna; le hicieron las pruebas pertinentes y salió que tenía Perthes. Mi hijo entró a la consulta andando y salió en silla de ruedas; estuvo tres años en ella. La enfermedad comienza cuando la sangre no llega al hueso y éste se muere. Después, tiene que volver a crecer. Con la edad de Héctor (14 años en el momento en el que le diagnosticaron Perthes), tienes el riesgo de que queden secuelas y él las tiene en la cadera”. A pesar de ello, Héctor ha llevado una vida lo más normal posible y en la que el deporte ha jugado un papel esencial: “Jugaba al fútbol, pero lo tuvo que dejar y se especializó en natación. Ha estado en los campeonatos de España por comunidades, donde participó con ARAGUA (una asociación de discapacitados) y ganó una medalla de bronce”.

Con el paso del tiempo, llegó el momento de dar el salto a la universidad. Héctor fijó sus miras en el grado de Ciencias de la Salud y del Deporte que la Universidad de Zaragoza imparte en su campus de Huesca: “Es muy competitivo y le gusta mucho el deporte; para él es una forma de verse útil y estar activo. Quiere ayudar a “personas con capacidades diferentes”, como él dice, y hacer ver a otras personas que se puede. Por ello, mi hijo tiene todas las esperanzas depositadas en el juicio del 13 de julio porque hemos dado todos los pasos: un recurso de alzada al Rector, presentamos una reclamación a la Defensora del Universitario, hemos llegado hasta el Justicia de Aragón…”. ¿Qué ha sucedido para que la historia de Héctor acabe en los tribunales? La Universidad de Zaragoza le expulsó del grado que estaba cursando alegando primero que “estaban mirando por la salud de mi hijo” y después que “nos faltaba el reconocimiento médico”.

Adaptar las clases

Para comprender todo, lo mejor es empezar por el principio. Beatriz cuenta que cuando Héctor decidió hacer Ciencias de la Salud y del Deporte se pusieron en contacto “con sus médicos y nos dijeron que no había ningún problema. Lo único que tenía que hacer era tener cuidado en los deportes de contacto ya que tenían que hacer una adaptación para que los practicase con una silla de ruedas. Sabiendo esto, en enero de 2014, me puse en contacto con la Universidad de Zaragoza y con su oficina de Diversidad (la encargada de llevar los casos de discapacidad) para contar el caso de mi hijo y preguntar si podrían hacer dichas adaptaciones”. La respuesta de la institución no se hizo esperar: tenía que pasar la Comisión de Garantía. “En primavera nos pusimos en contacto con ellos de nuevo: nos dijeron que la había superado y que una vez matriculado, terminarían de hacer las adaptaciones”, añade Beatriz.

Con todos los informes médicos, resonancias y radiografías en poder de la universidad, sólo faltaba un requisito imprescindible para todos los alumnos que quieran cursar Ciencias de la Salud y del Deporte: el reconocimiento médico. La madre de Héctor explica que decidieron hacer la matrícula presencial por tratarse de un caso especial: “Comentamos el caso para que nos marcasen unas pautas a seguir; al ser una prueba de esfuerzo en la que tenía que correr en cinta, los médicos no nos lo aconsejaban. En agosto nos pusimos en contacto con ellos para pedir, de nuevo, las pautas y no nos contestaron. Héctor empezó el curso en septiembre y poco después recibió una carta porque no se había hecho el reconocimiento y le podían expulsar”.

Apto con limitaciones

A partir de entonces se suceden las reuniones. La primera en verlos es Ángela Alcalá, directora de la Oficina de Diversidad de la Universidad de Zaragoza: “Se supone que nos iban a decir cómo solucionar lo del reconocimiento, pero nos propusieron echar a Héctor del grado y nos llegaron a decir que si tuviera una pierna amputada no tendría problemas”. El Vicerrector puso sobre la mesa la posibilidad de estudiar Fisioterapia, “una carrera en la que no tendrían que hacer ninguna adaptación para que la cursase. Primero dijeron que estaban mirando por la salud de mi hijo; ahora alegan que nos faltaba el reconocimiento médico. Éste se entregó dentro de la fecha señalada e iba acompañado de un informe del traumatólogo en el que especificaba que no tenía problemas para hacer deporte y sólo debía tomar precauciones en deportes de impacto. Además, apuntó que es apto con las limitaciones”.

Sea como sea, Héctor acabó siendo expulsado y tampoco le permitieron asistir como oyente para no perder el curso: “Antes de Navidad, la coordinadora del grado le llamó y le dijo que desde arriba les habían dado un toque para prohibirle ir a las clases. En primero y segundo no iba a tener problemas, éstos vendrían en tercero y cuarto. Las secuelas no ponen en peligro la vida de mi hijo e, incluso, propusimos a la universidad firmar un papel de responsabilidad. Lo único que tienen que hacer para protegerle es adaptar una silla de ruedas para los deportes de contacto”. Y es aquí donde viene la clave: “Creo que no han querido molestarse en hacer su trabajo. Héctor les supone un extra; estamos pidiendo una silla de ruedas para proteger su cadera y a la hora de hacer las prácticas de determinados deportes, una adaptación de las clases”.

Y es que lo que la Universidad de Zaragoza no ha hecho, sí es una realidad en otros centros públicos como los de Elche y Valencia: “Hemos hablado con ellos y les hemos mandado la misma documentación y la respuesta ha sido completamente diferente: rápidamente me hablaron de la silla, de adaptar una de las que tenían para proteger la cadera de Héctor. Se nota que tienen más experiencia, en Valencia llevan veinte años haciendo adaptaciones. Han hecho perder un año a mi hijo y, sobre todo, el daño psicológico que ha sufrido. Se han saltado todos sus derechos”. ¿Podrían ser Valencia y Elche una ventana abierta para Héctor? “Todo esto nos está suponiendo una inversión económica muy grande en abogados, médicos… Somos una familia humilde y haciendo muchas cuentas, ahora no podríamos mandarle a ninguna de estas universidades. Si esto hubiera pasado el año pasado, mi hijo sí estaría allí. No sabemos cuánto va a durar y no nos sobra el dinero”. Ahora, Beatriz y su hijo Héctor se aferran a la justicia. La misma que esperan que se imparta el próximo 13 de julio en un juicio donde han depositado todas sus esperanzas.

El Real Madrid debería vender a Sergio Ramos, según los lectores de El Confidencial

¿Qué debería hacer el Real Madrid con Sergio Ramos? El segundo capitán del conjunto blanco termina contrato dentro de dos años pero ya se han dado movimientos a través de la Prensa tanto del club como del jugador para situar las fichas antes de que la negociación afronte su periodo crucial. Los lectores de El Confidencial, en una encuesta realizada este martes, no verían con malos ojos una venta del sevillano tal y como se desprende del resultado: un 62,1% favorable a esa opción, frente al 37,9% de no traspasarle.

La diferencia, entre más de 2.700 participantes, es similar a la que hace unos días se planteó para sondear las prioridades en torno a la portería, en la que la mayoría (57%) apostaba por una venta de Iker Casillas y el fichaje de David de Gea (casi 5.000 participantes), jugador que todavía sigue siendo del Manchester United y espera una llamada desde el Santiago Bernabéu.

Los datos que desprenden ambas consultas es que entre los lectores de El Confidencial existe un deseo de cambio ligeramente superior al de dar continuidad, por mucho que ambas figuras –Ramos y Casillas- sean pesos pesados dentro del vestuario y representantes del madridismo en el exterior.

 

La nueva vida de Luis Milla en el escaparate del Anfield Carro de Lugo

Vistió las camisetas del FC Barcelona, Real Madrid y Valencia, después el chándal de la UD Puzol, Getafe (como segundo) y estuvo cuatro años en Las Rozas con las categorías inferiores de la Selección antes de probar en el exótico Al Jazira Sporting Club de Emiratos Árabes Unidos. Ahora, la chaqueta que luce porta el escudo del Lugo, un prácticamente recién llegado a Segunda (desde la 11-12) con el que espera «asentarse» todavía más en la categoría esta temporada, “seguir la línea en la manera de jugar y mejorar algunos aspectos”, asegura el técnico en una conversación con El Confidencial. Arranca una nueva experiencia, una nueva vida, para Luis Milla.

“Las sensaciones son muy buenas por el reto que se presenta. Estuve recientemente haciendo la planificación de la pretemporada y vi a la gente muy ilusionada con el proyecto. Esa sensación es la que quiero transmitir a los jugadores desde el primer día”. El Lugo no sólo estrena nuevo inquilino en el banquillo, también los que se sienten en el palco del ‘Anfield Carro’ (Ángel Carro) serán diferentes. Todos parece que han aterrizado con las pilas cargadas para hacerse un hueco entre los mejores clubes de España.

Una lista de teléfonos amplia…

De su experiencia en el banquillo, lo que más puede recordar el aficionado al fútbol es la imagen de Milla dirigiendo a estrellas incipientes de la Selección Sub 17, Sub 19, Sub 20… o las que acudieron a los JJOO de Londres. “Haber pasado por la Federación es un buen escaparate. Tienes la suerte de estar en contacto con jugadores jóvenes muy buenos y, aunque no es lo mismo que estar con ellos en el día a día, sirve de experiencia y, sobre todo, para conocer a una gran variedad de futbolistas. Porque aunque tú tengas tu grupo y equipo, estás en permanente convivencia con todas las selecciones… la de Julen (Lopetegui), Santi (Denia). Conocer a tantas promesas siempre te puede venir bien”.

Es un punto a su favor si el día de mañana Luis Milla entrena a un club que se pueda permitir el lujo de contratar a una de esas estrellas de las categorías inferiores de la Roja porque, actualmente, el Lugo tiene otros objetivos, como es el de “apuntalar la base ya existente y, a partir de ahí, formar una plantilla competitiva”.

La nueva vida de Luis Milla en el escaparate del Anfield Carro de Lugo

Hoy por hoy, las noticias que acompañan a la que fuera su ‘oficina’, la Federación, giran en torno a otros aspectos futbolísticos, en este caso a la Selección femenina y las quejas que las jugadoras han expresado por cómo entienden ellas se ha llevado a cabo toda la preparación del Mundial de Canadá. Sin entrar en ese barro, ¿es posible que un técnico de fútbol masculino se pasara al femenino? “El deporte es el mismo y se podría trabajar con los mismos conceptos. Yo, hasta la fecha, no he trabajado nunca con mujeres pero no creo que hubiera problemas para que un entrenador de fútbol masculino trabajase en un equipo femenino”.

Su camino no va por esos derroteros. Las intenciones de Luis Milla pasan por, como el Lugo, ‘asentarse’ en los banquillos del fútbol nacional y poder crecer en lo que será su primera gran experiencia a los mandos deportivos de un club con posibilidades de crecer y de proyección. Quién sabe si más que el “escaparate” de la Federación.

El agente de Jackson Martínez confirma que su fichaje por el Atlético "está cerrado"

El agente del colombiano Jackson Martínez, Luiz Henrique Pompeo, confirmó que «todo está cerrado» para que el delantero fiche por las cuatro próximas temporadas por el Atlético de Madrid.

«No hay situación, no hay una actuación. Está cerrado, ha firmado un contrato de cuatro años. Todo está listo y no hay ningún problema», aseguró Pompeo en declaraciones al programa ‘El Larguero’, de la Cadena Ser.

El representante del jugador del Oporto recordó que está en la Copa América con Colombia, por lo que prefieren esperar para una fecha de presentación. «Eso va a tener que esperar a que termine la Copa América y hay cosas«, comentó.

Pompeo insistió en que «lo importante» del asunto es que Martínez ya lo tenía «cerrado» con el conjunto rojiblanco, al que está encantado de ir. «Si no le gustase la oportunidad no estaría cerrado. Con tantas opciones que tenía, si eligió el Atlético es porque le gusta mucho«, afirmó, confesando que el delantero ha hablado con Diego Pablo Simeone.

De este modo, a falta de oficiliazarse el acuerdo por todas las partes, el conjunto colchonero se reforzaría con su segundo jugador ofensivo, después del argentino Luciano Vietto, que también parece que está confirmado, tal y como apuntó el presidente del Villarreal, Fernando Roig.

El Atlético ha apostado por un futbolista de 28 años que este año ha vivido una de sus mejores temporadas en el Oporto, al que llegó en 2012 y en el que esta campaña ha sido su máximo goleador con 21 tantos ligueros y ocho en la ‘Champions’.

Nadal, décimo cabeza de serie de Wimbledon, podría cruzarse en octavos con Djokovic

Los organizadores de Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada que comienza el próximo lunes, dieron a conocer la lista de cabezas de serie en las que figura Rafa Nadal en la posición número diez y con el cambio del canadiense Milos Raonic al séptimo lugar por delante de David Ferrer, en relación al ranking ATP.

Wimbledon no es un torneo que establezca los cabezas de serie por el ránking de la ATP, sino que lo hace a través de la siguiente fórmula: tiene en cuenta los puntos del ranking, más el 100 % de los puntos sumados en todos los torneos de hierba durante los últimos 12 meses, más el 75 % de la máxima cantidad de puntos obtenidos en un torneo de hierba entre los 12 y 24 meses anteriores.

De esta forma, Nadal mantiene el décimo puesto que ocupa en la clasificación mundial y podría cruzarse ya en octavos de final con el vigente campeón, el serbio Novak Djokovic, o con el suizo Roger Federer.

Por otro lado, el cambio de Raonic por Ferrer en la lista de favoritos ha podido ser producido por el gran resultado del canadiense el año pasado, cuando alcanzó las semifinales en Wimbledon y perdió ante el de Basilea.

Además, entre los 32 cabezas de serie del All England Club figuran también los nombres de los españoles Feliciano López en el puesto 15, Tommy Robredo en el 19, Roberto Bautista en el 20 y Guillermo García López en el 29.

Mientras en el cuadro femenino, las españolas Carla Suárez y Garbiñe Muguruza mantienen sus privilegios en el ranking WTA y partirán como novena y vigésima favoritas en Wimbledon. La estadounidense Serena Williams y la checa Petra Kvitova, campeona el año pasado, serán las dos primeras cabezas de serie.

Suspendida la presentación de las nuevas equipaciones de Copa Davis

AutorEPEmailelconfidencial

Fecha24.06.2015 – 12:51 H.

TagsTenis – Copa Davis
Copa Federaciones

La empresa de ropa deportiva ‘Naffta’ anunció este miércoles la suspensión del acto que iba celebrarse este jueves (11.00 horas) en la Estación Marítima de Vigo, donde se iban a presentar las equipaciones de los equipos españoles de Copa Davis y Copa Federación.

«Por razones de agenda de última hora del presiente de la Real Federación Española de Tenis (José Luis Escañuela), queda pospuesta hasta nueva fecha la rueda de prensa de presentación», explicó Naffta a través de un comunicado, añadiendo que «en los próximos días» se anunciará una nueva fecha.

"McLaren: a perro flaco todo son pulgas"

La imagen del McLaren deslizándose cual skater‘ por una de las vallas de protección del Red Bull Ring fue inverosímil y la gota que colmó el vaso de la dinámica negativa en la que el equipo de Woking se encuentra metido. A la deficiencia técnica se añade un cúmulo de mala suerte como el accidente del domingo o la lluvia de este martes que ha impedido probar con normalidad las novedades que necesita verificar con urgencia. Murphy campa a sus anchas o a perro flaco todo son pulgas… la actual situación de McLaren se puede definir de diferentes maneras.

En invierno, desde McLaren se advirtió que iba a ser un año duro, ¿tanto? Quizás las expectativas estén por debajo de lo esperado aunque dentro del equipo poco les importa ya el resultado y simplemente quieren que la factoría no deje de introducir novedades para seguir avanzando aunque el exterior no lo aprecie. Este año, Fernando Alonso y Jenson Button tienen más trabajo como ‘embajadores’ de McLaren que como pilotos en la pista.

Otro que no pasa por su mejor racha es Red Bull. Este es el primer año de la escudería austriaca que se perfila sin una victoria desde 2008. Los chicos de Milton Keynes nunca han experimentado una sensación de estancamiento en prácticamente la mitad del pelotón. Desde su nacimiento en 2005 experimentaron un crecimiento constante hasta que lograron su primera victoria (2009) y título mundial (2010). Cuatro años de éxitos para en 2014 dar un paso hacia atrás y ser el segundo equipo (tres victorias) y uno más grande en la presente temporada, donde aspira a ser la cuarta escudería. Está viviendo la resaca del éxito… a ver cuánto le dura y si sabe estar a las duras y las maduras en la Fórmula 1.

Ultimátum del seleccionador de bádminton: "Si Fernando Rivas se tiene que ir, yo dimito"

Tal y como informamos ayer en El Condifencial, el bádmiton español sigue inmerso en una paradójica situación, pues mientras deportivamente no deja de sorprender con sus impresionantes resultados, de puertas para adentro la FESBA está al borde del precipicio por la pésima gestión de sus máximos responsables. David Cabello, su presidente, y Alberto Carazo, su exdirector general, parapetado ahora tras una vicepresidenta tras el enésimo cambio de su organigrama, no han sido capaces de gestionar el éxito, hasta el punto de estar enfrentados a todos los deportistas, con Carolina Marín a la cabeza, y a su entrenador, Fernando Rivas, el auténtico ideólogo y ejecutor del ya conocido como ‘método español’, quien podría verse obligado a aceptar alguna de las tentadoras ofertas que ha recibido de federaciones punteras de Europa, mientras la suya le ningunea.     

El pasado mes de enero, la FESBA anunció un acuerdo con Ernesto García, que asumía la coordinación de las seleccionales nacionales, de los Centros de Tecnificación Deportiva, del programa ‘Se Busca Campeón’, del ‘Minibádminton’, así como de «aquellos proyectos vínculados a los anteriores que puedan surgir en el futuro». Quién mejor por ello que el mencionado Ernesto García, en resumen, el seleccionador español de bádminton, para ofrecer su autorizada opinión en El Confidencial sobre lo que está sucediendo en la FESBA. 

Pregunta: ¿Cuál es la situación actual del bádminton español?

Respuesta: Pues un poco compleja, pues los resultados están diciendo que estamos en nuestro mejor momento, pero el ambiente interno no es el mejor. Hasta hace poco era impensable que Carolina Marín fuera la número uno del mundo, que Beatriz Corrales entrara en top 20, que Pablo Abián se mantuviera en el top 50, que la selección sub 19 se proclamara campeona de Europa, lo que a su vez quiere decir que en individuales jugadores como Clara Azurmendi y Kike Peñalver están entre los mejores de la categoría. Además, el año que viene Sara Peñalver estará en el sub 17 con opciones de medalla.  

P: ¿Y qué hay detrás de estos excelentes resultados deportivos?

R: Se nota que el nivel medio de los jugadores españoles va subiendo porque los centros de tecnificación y determinados clubes están haciendo un gran trabajo. Los jugadores llegan al CARD de Madrid con una buena preparación. Y todo esto no es algo esporádico, sino que surge del método y la formación implantada por Fernando Rivas. Fernando nos ha ganado a todos los técnicos con su trabajo y viendo cómo han ido evolucionando sus deportistas. Todos hemos aceptado su método y nos mantiene con muchas ganas de que haya otra concentración en la que pueda aportarnos nuevas ideas. 

Fernando Rivas

P: Pero, paradójicamente, la situación en la FESBA es más que preocupante, ¿a qué se debe? 

R: La razón no la sabría decir exactamente, porque no soy el responsable. Es un problema con el presidente o con la Junta, Fernando no se encuentra cómodo en el área deportiva porque le han ninguneado, le han cambiado el organigrama y el proyecto que él quiere liderar. Se pueden poner los límites a ciertas cosas, pero está claro que su proyecto iba por el buen camino. 

P: ¿Le parece justa la situación que está viviendo Rivas, degradado jerárquicamente por su federación? 

R: Injusto es difícil saber, lo que sí me parece es que Fernando ha hecho lo que somos ahora con su metodología. No es sólo una persona, somos un todo, pero el máximo exponente de estos éxitos yo se lo otorgo a él. Con él hemos pasado de la mediocridad a la excelencia y, precisamente por ello, que todo se pueda tambalear me produce extrañeza. En cualquier equipo lo que menos se quiere es molestar a la estrella, y nuestra estrella, además por supuesto de Carolina, es Fernando. Es el alma mater, la fuente de inspiración de muchos de los técnicos y de muchos cambios radicales en la manera de entrenar. Me asaltan las dudas de que todo esto se pueda venir abajo si Fernando, que tiene ofertas de países importantes, se acaba teniendo que ir.  

P: ¿Y qué es lo que está fallando?

R: La gestión no está siendo buena porque Fernando no la está percibiendo así. Lo noto en mi relación con él. Antes había una conversación fluída y ahora estamos preocupados del rumbo que puede tomar esto después de dos cambios de organigrama en los últimos seis meses. El día a día más complicado. Si él no está a gusto, la pasión se nota mucho en la pista. Por suerte, los resultados de Carolina no se están resintiendo, pero igual la evolución de otros no está siendo la que debería.

P: Entiendo que es normal que Rivas reciba ofertas de países punteros de Europa en bádminton…

R: Sí, es lógico y además supongo que él se estará dejando querer porque si no está a gusto aquí, si nota que se le está poniendo un carril de salida, pues normal que su idea pueda ser la de marcharse. ¿Sostenibilidad? Tener a Ferando igual no es sostenible. El proyecto cuesta mucho porque competir internacionalmente conlleva que algunas partes de la federación no estén tan cómodas y eso no les gusta. 

P: ¿Y cómo afectaría al bádminton español la marcha de Fernando Rivas?

R: De momento, si se tiene que marchar, yo dimito. No le vería sentido seguir y me volvería a mi centro de tecnificación de Baleares. Sin Fernando se desesetabilizaría mucho el trabajo realizado hasta ahora, pues él es el nexo de unión de todo lo que se ha hecho. Nos da formación a los técnicos y a su vez estos técnicos de los CTB ayudan en el desarrollo del bádminton al resto de técnicos. Todos reciben formación y se sienten satisfechos pese a no cobrar un duro. Sin Fernando, creo que el 99% perderían esa unión. El bádminton español era antes un reino de taifas y podría volver a serlo. Por todo ello veo un futuro, si no negro, sí bastante gris.

Carolina Marín

P: ¿Tiene la sensación de que David Cabello no sólo no está haciendo todo lo posible para que Fernando Rivas siga en la FESBA, sino que incluso pretende todo lo contrario, es decir, que se marche?

R: Lo que sé es que las cosas no se están gestionando como requiere nuestro bádminton. En esta federación se han hecho muchas cosas buenas, pero últimamente no se está acertando en el camino. La prueba es que ni los deportistas ni el propio Fernando están satisfechos. No es un problema económico, sino de proyecto. Fernando es una persona que ha desarrollado nuestro deporte más por la ilusión que por el dinero. Por ello tenemos que preguntarnos qué pasaría en nuestro deporte si Fernando acepta una de esas ofertas. No sé hasta dónde puede llegar nuestra federación, pero lo importante es el proyecto que le ofrezcan. Mi ilusión y la de otros técnicos es seguir a su lado. 

P: ¿Y considera que después de todo lo que está ocurriendo en la FESBA lo mejor sería que su presidente dimitiera?

R: Podría desbloquear la situación, pues modificaría la manera de negociar los conflictos que se han generado. Pero no porque sea David Cabello, sino porque la dimisión del máximo responsable de cualquier organización siempre es una opción válida para intentar buscar una solución.

P: ¿Cuál es el mayor despropósito que ha vivido recientemente?

R: Uno de ellos es un curso que organizó la Federación Europea del que yo ni me enteré. Cuando contacté con la persona designada por la FESBA para ir, resulta que era de otra área. Pero lo peor fue que esta persona desmembró casi todo nuestro proyecto deportivo y de Fernando Rivas en la mayoría de los casos. Todo eso sin que ninguno de los responsables del área, es decir, ni Fernando ni yo, supiéramos nada. Fueron 73 diapositivas presentadas a todo el bádminton europeo con lo que estamos haciendo. ¡Les hemos dado las armas para llegar donde hemos llegado nosotros! 

P: ¿Algún otro despropósito que quiera comentar?

R: Sí, que desde mi llegada se ha intentado retomar relación con Pablo Abián, con quien yo me propuse que fuera normal, aunque con el último cambio de organigrama, en el que el vicepresidente Longo es el responsable del área deportiva, me dijeron que iban a tener una reunión con él, pero a día de hoy no sé en qué ha quedado la reunión, y Fernando Rivas, tampoco. 

P: Por último, este sábado se celebra en Madrid la Asamblea General Extraordinaria de la FESBA. ¿Tiene alguna esperanza de que sirva para algo?

R: Es complicado saberlo porque el problema es que la información no suele llegar a todos los miembros y algunos se quedan con los éxitos de Carolina, no saben lo que hay detrás y no se mojan. Aunque yo no estuve, sí parece que en la última asamblea ya hubo un grupo bastante numeroso que levantó la voz, y la de este sábado puede servir para ver si ese grupo que ya no está tan de acuerdo en la gestión ha aumentado. Es un buen momento para pulsar si la cosa va a más o a menos.  

Vero Boquete responde a Del Bosque: "Es la forma que tenemos de que nos escuchen"

El fútbol femenino ha sufrido un cambio radical en las últimas semanas. La presencia de la selección española en el Mundial de Canadá ha generado una repercusión mediática inimaginable para unas jugadoras acostumbradas a pasar desapercibidas en la mayoría de las ocasiones. Además, han recibido muestras de cariño constantes por parte de la afición. Y ese afecto se sigue notando en estos momentos difíciles para las internacionales. 

Después de caer de forma precipitada en la cita mundialista, todas se unieron y pidieron un cambio empezando por cesar al seleccionador Ignacio Quereda. Lo hicieron a través de un comunicado y después ante los medios de comunicación cuando regresaron a Madrid. Numerosos titulares, pero siempre un mismo mensaje: «se necesita un cambio». Este martes, Vicente del Bosque expresó su opinión sobre lo que estaba sucediendo con la selección femenina a la que respeta aunque considera que las jugadoras «no han utilizado el cauce adecuado» para expresar su malestar.

Varo Boquete, durante un entrenamiento (Foto: S. Massa).

Vero Boquete, la capitana del equipo, responde a Del Bosque: «Entendemos lo que dice el seleccionador, puede ser que no sea la mejor forma, y es normal que gente que desconozca nuestra situación diga eso, pero es la única forma que hemos tenido, si no nadie nos habría escuchado, no sabemos ni a quien tendríamos que habernos dirigirnos. Por eso, nos vimos obligadas a hacer un comunicado después de hablar con el seleccionador y ver su respuesta y su actitud. Las formas son importantes pero y ¿el fondo? A veces, las situaciones límites te llevan a reacciones y acciones incómodas», asegura la gallega en El Confidencial. 

Y, lo cierto, es que la selección española femenina atraviesa una situación límite. Después del comunicado y tras haber expresado muchos de los problemas que existían en el seno del combinado nacional, la Federación sigue sin dar señales de vida: «Por ahora no sabemos nada, estamos esperando a ver si contactan con nosotras y podemos reunirnos para trasladar y explicar el sentir del equipo, nuestra situación y lo que pasa y lo que no pasa«, explica la capitana. 

La próxima cita para la seleccion femenina será el próximo 5 de septiembre para jugar el clasificatorio para la Eurocopa. «Igual hay alguna convocatoria antes, en agosto, para preparar este partido. Sería lo normal, pero aquí de normal hay muy poco», concluye Boquete.

Juanele afronta diez meses de cárcel por quebrantar una orden de alejamiento

El exfutbolista del Sporting de Gijón y Zaragoza, entre otros,

 Juan Castaño Quirós, Juanele

, afrontará una petición del fiscal de

diez meses de prisión

en el juicio rápido al que fue citado el 30 de junio

tras haber sido detenido el pasado sábado

por

quebrantar la orden de alejamiento

sobre su expareja.

Fuentes del Ministerio Público informaron de que el fiscal le considera autor de un delito de quebrantamiento de la medida cautelar que le prohibía desde el pasado 4 de junio acercase a menos de 200 metros de su expareja, de su domicilio o centro de trabajo, así como comunicarse con ella por cualquier medio.

Pese a ser conocedor de la medida cautelar, el fiscal relata en su escrito de acusación que Juanele, sobre las 21:15 horas del pasado sábado, introdujo por debajo de la puerta de la peluquería que regenta la mujer una nota manuscrita dirigida a ella.

El del próximo 30 de junio será el segundo juicio que afrontará el exfutbolista este mes, ya que la semana pasada fue condenado a cinco meses de prisión y a tres años de libertad vigilada consistente en sometimiento a tratamiento médico ambulatorio por su patología psíquica por pegar a su expareja con un bate de béisbol.

La sentencia, dictada por el Juzgado de lo Penal número 2 de Gijón y que reconocía la eximente incompleta de alteración mental, le imponía también la prohibición de acercarse a su expareja a menos de 500 metros durante tres años. 

Las chicas se plantan pero no exigen que el nuevo seleccionador sea una mujer

La selección de fútbol femenino sigue en plena revolución. Después de un comunicado pidiendo un cambio, que apuntaba directamente a la figura del seleccionador Ignacio Quereda, las jugadoras siguen buscando que la situación mejore denunciando la falta de preparación que han tenido antes del Mundial y exigiendo que el técnico deje su cargo. Natalia Pablos ha atendido a El Confidencial para explicar cómo está la situación en estos momentos: “Estamos esperando a que la Federación se pronuncie”. Mientras, también piensan en el futuro y la jugadora del Arsenal asegura que no importa quién venga después: “Nosotras lo que estamos pidiendo es un cambio, la persona que venga no es decisión nuestra”. La próxima convocatoria de la selección será el próximo 5 de septiembre para empezar a disputar el clasificatorio para la Eurocopa. El tiempo corre en contra de la Federación de Ángel María Villar

Hace cuatro días que las jugadoras de la selección española aterrizaron en Barajas procedentes de Canadá, eso sí, en dos vuelos diferentes porque en uno solo no había billetes suficientes. Tal cual. Desde que llegaron a España, las declaraciones en los distintos medios de comunicación desvelando nuevos datos sobre lo qué sucede en el seno del combinado nacional se han sucedido. “La situación que llevamos viviendo viene desde hace mucho tiempo. Una vez que finaliza el Mundial, nosotras le transmitimos al seleccionador nuestras opiniones y el sentir del equipo y al ver su reacción fue cuando nos planteamos hacer el comunicado haciendo un poco más pública nuestra situación ahora que tenemos el apoyo mediático”, explica Natalia. 

Aunque la situación en la selección antes del Mundial ya era complicada, Natalia asegura que no se perdió la concentración en Canadá: “Desde siempre, nosotras hemos querido centrarnos en el Mundial, sabíamos que había ciertas carencias a nivel de preparación, éramos conscientes de ello, pero no podíamos hacer nada. Con todo eso, estábamos muy ilusionadas en hacer un buen papel y llegar con España lo más lejos posible. Estuvimos muy centradas en los partidos, hasta que, una vez que se acaba el Mundial, tenemos dos días hasta que nos montamos en el avión de vuelta a casa. Nos reunimos todas, hicimos autocrítica y nuestra valoración personal y luego le trasladamos al cuerpo técnico nuestro parecer”. 

Las jugadoras cuando llegaron a Barajas (Efe).

Y hasta ahora, de poco ha servido toda esta revolución porque desde la RFEF siguen sin ponerse en contacto con ellas: “Estamos esperando una respuesta, una posible reunión o una charla para tener contacto directo con ellos. Estamos trabajando con la Asociación de Jugadoras para que nos ayuden en los temas un poco más burocráticos” explica Natalia. 

Las jugadoras confían en el cambio y esperan que pronto haya otra persona encargada de la selección de fútbol femenino: “La persona que venga no es una decisión nuestra. Nosotras no estamos reivindicando que el seleccionador sea una mujer, ni mucho menos, lo que queremos es cambiar la situación actual”. Natalia considera que un entrenador experimentado en el fútbol masculino podría perfectamente entrenar a la selección femenina: “Podría entrenar a las chicas porque los conceptos técnico-tácticos son los mismos, pero hay diferencias. Esa persona se tendría que adaptarse y saber que no está entrenando a chicos sino a chicas y por ejemplo, el factor psicológico es muy importante para nosotras”. 

En plena revolución y esperando a ver qué pasos da la Federación, la selección femenina ha ido ganando espacio en los medios y una repercusión inimaginable para muchas jugadoras: “El apoyo que hemos recibido durante todo el Mundial ha sido espectacular y lo hemos notado mucho, sobre todo, a través de las redes sociales. Ha habido mucha gente que por primera vez ha visto un partido de fútbol femenino y creo que a la afición le hemos gustado por nuestro trabajo y por como hemos jugado al fútbol. La repercusión en la televisión es tan grande que seguramente no seamos ni conscientes de todo lo que se ha ido viviendo en España mientras nosotras estábamos jugando el Mundial”, concluye Natalia.

El Barcelona necesita que brille más de un jugador si no quiere perder la ACB en casa

En el primer partido fue Mario Hezonja. En el segundo, Justin Doellman. Y ya. Paren de contar. En lo que va de final de la Liga Endesa, sólo han brillado un par de estrellas del FC Barcelona (considerando que el joven jugador croata sea una de ellas), y encima lo han hecho de una en una, nunca a la vez. El Real Madrid ha sido muy superior y tiene en la mano cerrar la final en el Palau (19:00 horas, TVE) por primera vez desde 2007 (también lo hizo en el 2000, el año de la famosa celebración de Sasha Djordjevic) y conseguir su primer triplete desde 1974.

En el Barça, ni rastro del dominio en la pintura de Ante Tomic, que tuvo problemas de faltas en el primer partido y sólo ha cogido 7 rebotes en toda la final. Tampoco Juan Carlos Navarro ha podido rendir: comenzó bien el primer partido (7 puntos en 13 minutos), pero sufrió un pinchazo en la fascia del pie y no jugó el segundo partido (y tampoco jugará el tercero). A Brad Oleson, que suele hacerle la vida imposible a los exteriores madridistas, se le ha visto superado. Los bases, Tomas Satoransky y Marcelinho Huertas, no han estado mal, pero no han conseguido imponer su ritmo ante Sergio Llull y Sergio Rodríguez. Y Álex Abrines, que en teoría tiene que ser una de las referencias ofensivas del equipo, pasó de jugar 3 minutos en el primer partido a 16 en el segundo. Llaman la atención sus promedios de minutos en el playoff: 20 en cuartos de final, 11,6 en semifinales y 9,5 en la final.

Rudy Fernández está siendo el mejor de la final (Foto: ACB Photo)

«El Barça tiene jugadores de muchísimo talento y potencial y pueden ir apareciendo, como el caso de Hezonja en el primer partido o de Doellman en el segundo», ha avisado un desconfiado Pablo Laso. Pero salvo los 18 puntos del croata y los 24 del estadounidense, el Madrid no ha tenido una amenaza serie enfrente.

Todo lo contrario que el Barcelona, que ha tenido que hacer frente al bombardeo de Llull en el segundo partido (24 puntos), a la solidez de Gustavo Ayón (11 puntos y 5 rebotes de media), los destellos de Sergio Rodríguez (7 asistencias por partido) y el dominio de Rudy Fernández, el mejor de la final hasta el momento. Fue el único que pudo parar a Hezonja en el primer partido y es el máximo anotador con 17 puntos de media.

El Barcelona necesita que brille más de un jugador si no quiere perder la ACB en casa

Vídeo: el Barça tiene que evitar un primer cuarto como el del domingo.

El comienzo es lo más importante

«Los dos partidos se han definido en el primer cuarto», afirma Pascual. El entrenador del Barcelona cree que la clave de la final, hasta el momento, han sido esos 20 minutos, en los que su equipo ha recibido 58 puntos. «Aparte de que defensivamente no hemos estado bien, nos ha faltado decisión en los dos primeros cuartos«, reconoce. El Madrid ha comenzado mucho más fuerte los dos partidos y luego ha remado a favor de la corriente, lo que según Pascual le convierte n un equipo casi impatable. «Lo más importante es contener la embestida del Madrid, y después hacer nuestro juego, que en cinco contra cinco diría que es superior al suyo», dice Abrines.

«El Madrid tiene un equipo, durante los últimos dos años, que si juega con el marcador a favor juega muy fácil, ridiculiza prácticamente a todos sus adversarios, a toda Europa, lo ha hecho durante todo el año. Porque prácticamente no tiene errores, tiene un acierto increíble desde la línea de tres puntos», dice el entrenador azulgrana. Justo eso fue lo que le sucedió en el segundo partido y, en menor medida, en el primero. «Tener un buen inicio de partido es importantísimo para nosotros». 

Gala León señala a los jugadores mientras el TAD suspende 'en directo' a Escañuela

Gala León, capitana española de la Copa Davis, compareció este miércoles en una multitudinaria rueda de prensa en el COE para ofrecer su punto de vista sobre la mala relación y los problemas existentes con los jugadores españoles. La máxima responsable de la Armada se mostró algo nerviosa pero desafiante en sus palabras, en las que dio algún palo duro a todos aquellos tenistas que la han criticado en los últimos meses.

En primer lugar, quiso agradecer públicamente a José Luis Escañuela, presidente de la Real Federación Española de Tenis, «su confianza y que soporte el aluvión de críticas«. Agresiva, dura y con nombre propios, Gala León aseguró que su único objetivo es que existan conversaciones entre todas las partes, al entender que «dialogar no es exigir», con la misión principal de «tomar las mejores decisiones para el tenis español». 

Pero Gala León asegura que lo tiene claro: «Si creyera que dimitiendo Nadal, Verdasco o Robredo asistirían a la Copa Davis, mañana mismo lo haría«. Aunque cree que el problema no es ese, sino que «no se ha valorado» su trabajo y que muchos de los jugadores la utilizan como un escudo para no jugar el torneo, pues «es un problema económico y la Davis no puede competir con otros torneos profesionales».

De igual manera, Gala León aseguró en rueda de prensa que está «dispuesta a escuchar las propuestas de los jugadores, si van encaminados a lograr lo mejor para España». Y finalizó su comparecencia con un nuevo mensaje hacia los jugadores: «Los tenistas que no quieran ir a la Copa Davis que respeten mi trabajo y los que sí quieran, que aporten ideas y den su opinión», aseguró la capitana española.

Gala León señala a los jugadores mientras el TAD suspende ‘en directo’ a Escañuela

Escañuela señala al CSD… y éste responde

El presidente de la Federación atacó a Miguel Cardenal, Secretario de Estado para el Deporte, al no entender por qué se persigue a la FET: «El CSD dice en noviembre de 2013 que el presidente de la RFET es ‘un ejemplo de transparencia’. ¿Qué es el hecho que cambia? Desde que nombró a la capitana, todo lo que era transparente se convierte en una situación desquiciante. Se han filtrado todo tipo de insidias y de ataques«, asegura.

«No le voy a consentir al señor Cardenal que intente hacerme pasar por un chorizo y yo me voy a defender absolutamente de eso porque lo que se está intentando es quitar a la capitana y poner a no se sabe quién. Gala León es probablemente la capitana que más ratificaciones ha tenido. Las actas tienen cuarenta días para consolidarse, no nueve meses. No sé si llamarle las cuentas de Mortadelo y Filemón«, asegura.

La respuesta al ataque de Escañuela no se hizo esperar y, mientras se celebraba la rueda de prensa, el CSD hacía oficial que suspendía al presidente de la Federación de Tenis durante un mes del «ejercicio de sus funciones«. Sin dudarlo lo más mínimo, Escañuela daba a conocer sus primeras sensaciones: «A partir de hoy va a llover más que cuando enterraron al Bigotes«, aseguraba. «Por lo menos me han dejado hablar», confesaba.

Según el TAD, «la RFET, de manera repetitiva y con absoluta falta de respeto al ordenamiento legal, ha incumplido las órdenes e instrucciones emanadas del CSD respecto a la facilitación de documentación necesaria para la realización de la auditoría prevista en el artículo 36.2 de la Ley del Deporte. Tras más de un año natural, siguen sin poder llevarse a cabo las labores de inspección que el CSD tiene atribuídas legalmente respecto de la Federación», indica.

Para soltar un nuevo ataque contra Cardenal: «Este señor rige el deporte, pero cuando abres el periódico cuando no es un deporte es otro el que tiene problemas. El que tiene más autoridad tiene más responsabilidad. A este hombre le quedan en el mejor de los casos seis meses y ¿ha conocido a un secretario de Estado que desparramé más? Todo es objeto de diálogo menos que Gala Leon no se sentará en Rusia, eso es seguro», indicaba.

«Gala León se sentará en Rusia»

De igual manera, salió en defensa de Gala León: «La RFET apoya absolutamente a Gala León. No he conocido ninguna situación igual de acoso con respecto a otro seleccionador o técnico. Pase lo que pase, les aseguro que Gala León está absolutamente preparada y se sentará en Rusia sí o sí. Yo estaré disponible para dar todas las explicaciones que haga falta», señaló Escañuela, dando total confianza a la capitana del equipo.

La propia capitana habló sobre el supuesto caso de machismo en el que se ve inmersa: «Es un debate que no lo he buscado yo y alimentarlo más es trasladar este debate a que el país sea un ejemplo de modernidad y la mujer pueda ocupar un puesto igual que un hombre». Además de confirmar que, pese a la inhabilitación de Escañuela, tiene clara cuál será su idea: «No pienso ni dimitir ni dejar el cargo«.

De igual manera, habló sobre la salida del equipo de Xavi Segura, encordador del equipo español, que escasos días atrás charló con El Confidencial: «Aún no he confirmado nada y mi cuerpo técnico tampoco. Con Xavi Segura no tengo ningún problema ni personal ni profesional. Lo que estábamos buscando era un tema de visados y estoy formando un equipo con más gente. Pero desde luego que ahora Xavi no va».

Similitudes y diferencias entre la situación de Casillas y Ramos en el Real Madrid

Ya lo dice el refrán: si no quieres taza, taza y media. Si el Real Madrid no tenía suficiente con el culebrón Casillas, a éste se le ha unido ya el culebrón Ramos. Mientras Iker parece empezar a hacerse a la idea de que este verano tendrá que abandonar el club de toda su vida tras los continuos ‘empujones’ que está recibiendo, Sergio lo que ha empezado es a comprobar la campaña de desprestigio que le espera una vez que se ha abierto la caja de los truenos.

Aunque sus casos no son iguales, la situación del primer y del segundo capitán del Real Madrid sí tiene algunas semejanzas. Y no precisamente que a los dos les restan dos años más de contrato, en el caso del portero prorrogable uno más si jugara una serie de partidos. Su principal punto en común es que ambos se han convertido en transferibles -por incómodos- para Florentino Pérez.

En este sentido, la principal diferencia es que mientras a Ramos tiene mucho mercado, Casillas no tiene tan fácil encontrar un club que le dé cobijo. El central tiene una oferta del Manchester United, que pretende incluirle en el atascado traspaso de De Gea, Según informó anoche la Cadena Cope, los ingleses le ofrecen 5 años de contrato, a razón de 12 millones netos por temporada. Sabido es que a Iker también le gustaría irse a la Premier, en su caso a un club de Londres, pues a su pareja, Sara Carbonero, es la ciudad en la que le gustaría vivir si finalmente se ven obligados a dejar Madrid. Sin embargo, en la capital inglesa no hay opciones, salvo que el Tottenham se decidiera a última hora a abordar su fichaje.  

Además, si Casillas quiere aspirar a estar en la lista de Del Bosque para la Eurocopa de Francia, sabe que necesita jugar asiduamente, precisamente para competir por la titularidad con David de Gea. Por eso, no sería descabellado que el mostoleño acabara aceptando ofertas como las que le han llegado de, pro ejemplo, Turquía, aunque en ese caso todo pasa por que su salida sea al estilo Raúl. Es decir, que el Madrid se haga cargo de parte de su ficha. De hecho ésta es la principal razón por la que el guardameta no se ha marchado ya del Bernabéu, un estadio en el que pitarle se ha convertido en costumbre.

Casillas y Ramos, con la nueva camiseta del Real Madrid, junto a Cristiano, Benzema y Marcelo

 

Aunque suene raro, el caso de Ramos puede ser más sencillo de resolver, aunque el Real Madrid siempre puede remitir a su cláusula de rescisión de 200 millones y bloquear su salida. El hermano y agente del sevillano, René Ramos, lo tiene claro y lleva tiempo buscándole un posible destino, a pesar de tener contrato hasta 2017 y ser uno de los jugadores más valorados por la afición. La opción de renovar por el Real Madrid siempre ha estado sobre la mesa, aunque hace tiempo que dejó de estarlo sobre la de Florentino Pérez, quien no está dispuesto a pagarle lo que pide y, al igual que ocurriera con otros referentes del madridismo como Hierro, Raúl y el propio Casillas, no acepta que nadie sea más madridista que él.

Luque y la inimaginable opción del Barça 

La toma de contacto que su amigo Albert Luque, enrolado en la precandidtura de Joan Laporta a la presidencia del FC Barcelona, mantuvo con Sergio Ramos se quedó, al menos de momento, en un simple de contacto. Es cierto que no resulta sencillo imaginarse a Ramos vestido de azulgrana y tampoco que el Barça, sea quien sea su presidente, afronte su fichaje. Claro que hasta poco tampoco era fácil pensar que el héroe de la Décima, con un cabezazo en Lisboa que ya forma parte de la historia del Real Madrid, fuera a desear marcharse antes incluso de acabar su contrato.

Joan Laporta. (EFE)

Si a Florentino no le gustan las formas de Sergio para forzar su renovación, tampoco a Ramos le están gustando las de Pérez para, no sólo negarle lo que él considera justo, cobrar más que jugadores como, por ejemplo, Benzema, sino cómo se está empezando a filtrar su falta de compromiso con el Real Madrid. Pedir respeto al escudo a un futbolista que lo ha dado todo vestido de blanco no parece la mejor forma de pretender retenerle, sino más bien de todo lo contrario. La diferencia con Iker, es que Sergio sigue siendo titular indiscutible y no tiene a una parte de la afición en contra. 

Y así está la situación del central. Visto lo visto, Ramos prefiere irse y su presidente prefiere que se vaya. La solución, que un club pague la cantidad de millones en las que Florentino Pérez valore su traspaso, precisamente lo que el Manchester United está haciendo con De Gea, a quien le resta un año de contrato y no tiene 29 años, sino 24. Según la Cadena Cope, los ingleses ofrecen 75 millones, con el guardameta español incluido en la operación.

Como bien dijo Pep Guardiola al ser preguntado sobre el futuro de Ramos, “Florentino tiene la llave de todo”. Aunque Pérez lo hiciera nada más llegar a la presidencia, «Casillas no es portero para el Real Madrid», llegó a decir, fue Mourinho quien le enseñó la puerta de salida. El portugués también señaló a Ramos, quien siempre le plantó cara. Esta es otra similitud entre Iker y Sergio. Ambos quedaron marcados por el ‘mourinhismo’ y desde entonces nada ha sido igual para ellos, sobre todo porque el portugués se fue, pero aún sigue Florentino.  

Así quedan los cuartos de final

@BrenpCom #Web #Noticias #España #Madrid #Barcelona #Valencia #Sevilla #Zaragoza #Málaga #Murcia #Palma #Mallorca #LasPalmas #Andalucía #Bilbao